Joana Maldonado
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Domingo 15 de julio, 2018
La titular de la Secretaría de Educación del estado, Ana Isabel Vázquez Jiménez, coincidió con el sector magisterial en que la Reforma educativa avalada en febrero de 2013 por el Congreso de la Unión, deba ser revisada por el gobierno federal entrante al hallarse algunas inconsistencias en su aplicación.
Durante su campaña electoral, el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, prometió la cancelación de la Reforma Educativa argumentando que en esencia la “mal llamada Reforma educativa”, porque no cumple el objetivo de mejorar la calidad educativa que se imparte en escuelas públicas.
“Tendremos que estar muy atentos, hay una llamada para el equipo de transición pronto y nosotros estaremos listos para ser convocados, en principio por la Secretaría de Educación federal y estar trabajando justo en ese equipo”, dijo la titular de educación en Quintana Roo. Vázquez Jiménez consideró que si vale la pena un análisis y revisión junto con la sociedad civil y docentes para construir “la educación que merece México”.
La secretaria de educación reiteró que es importante que la reforma se someta a un proceso de análisis, porque la reforma como tal, es un trabajo de muchos años de investigación.
“Ha sido un trabajo de mucho tiempo, no solo de este sexenio, sino de mucho atrás y lo que hace falta afinar son los mecanismos de operación, si hay que ir afinando los mecanismos como la Evaluación al Desempeño, es uno de los primeros”, expresó la secretaria.
Sobre este mismo punto, el dirigente de la Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Fermín Pérez Hernández, dijo que el organismo privilegia la preparación y capacitación del magisterio y ante un nuevo panorama del país, se cumple con la disposición coadyuvar a la construcción de un país en desarrollo.
“Con quien esté, nosotros sabremos trabajar de acuerdo a lo que nuestros objetivos como sindicato también lo ponderan”, precisó.
El dirigente sindical dijo que seguramente habrá un trabajo colectivo entre el sindicato y el gobierno electo para proponer adecuaciones a la Reforma educativa y que estarán a la espera de ser convocados y presentar propuestas.
“Estaremos a la espera de conocer la dinámica, yo creo que debe entrar a una revisión, no todo está mal, también hay quienes económicamente han crecido por esta Reforma, y creo que hay puntos que se pueden rescatar”, expresó.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada