Manuel Sánchez
Foto: Twitter @MaraLezama
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Lunes 2 de julio, 2018
Con el 80 por ciento de las actas computadas Mara Lezama, candidata de la coalición “Juntos Haremos Historia” resultó la ganadora de la elección a la presidencia municipal de Benito Juárez y el próximo cabildo ya comienza a tener forma.
Cabe señalar que el cabildo se conforma de 17 integrantes: un presidente municipal, un síndico y quince regidores, de los cuales seis son de representación proporcional.
De esta manera, con el triunfo de la planilla “Juntos Haremos Historia”, el síndico sería Heyden Cebada Rivas, la primer regiduría estaría ocupada por Clara Emilia Díaz Aguilar; segunda regiduría Jorge Arturo Sanén Cervantes; tercera regiduría Paola Elizabeth Moreno Córdova; cuarta regiduría Pablo Gutiérrez Fernández; quinta regiduría Alma Anahí González Hernández; sexta regiduría Miguel Ángel Zenteno; séptima regiduría Maricruz Carrillo Orozco, octava regiduría Humberto Aldana y en la novena regiduría Lorena Martínez Bellos.
Los otros cuatro contrincantes estarían ocupando un espacio en el cabildo por la vía de representación proporcional: es decir, de acuerdo a los resultados del PREP, José Luis Acosta Toledo de la coalición “Por Quintana Roo al Frente” sería el décimo regidor; el independiente Isaac Janix Alanis el décimo primer regidor; Pablo Bustamante de la coalición “Por Quintana Roo” el décimo segundo regidor y Niurka Sáliva del PES sería la décimo tercera regidora.
El décimo cuarto regidor seria Reyna Tamayo Carballo quien contendía como candidata a síndico de la coalición “Por Quintana Roo al Frente” y la décimo quinta regiduría sería para Jacqueline Hernández Fuentes quien estaba como candidata a síndico en la planilla independiente.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada