La Jornada Maya
Foto: Cortesía
Cancún, Quintana Roo
Miércoles 20 de junio, 2018
Jesús Pool Moo, candidato a diputado federal por el IV Distrito Electoral de Quintana Roo aseveró que la Ley General de las Personas con Discapacidad será revisada a detalle por los futuros legisladores de la coalición “Juntos Haremos Historia”, porque si bien es cierto que se ha dado un avance aún no se ven los apoyos concretos a este sector de la población en materia de inclusión.
La ley señala en su artículo primero que sus disposiciones son de orden público, de interés social y de observancia general en el país, para establecer las bases que permitan la inclusión de las personas con discapacidad, en un marco de igualdad y de equiparación de oportunidades, en todos los ámbitos de la vida, pero son las asociaciones civiles en México las que llevan la mayor carga de atención a personas bajo alguna invalidez, limitación o minusvalía.
Becas de hasta 1100 pesos mensuales
Asimismo, el aspirante morenista indicó, “los candidatos a diputados una vez que lleguemos a San Lázaro en el tema del presupuesto gestionaremos una partida para el pago de becas de hasta mil 100 pesos mensuales, como apoyo a ciudadanos con alguna discapacidad, recursos que servirán de mucho a estas personas, sobre todo para sus traslados a las terapias”.
El abanderado de la coalición “Juntos Haremos Historia” manifestó que las políticas públicas que deben observarse en la aplicación de la referida ley versan sobre equidad, justicia social, equiparación de oportunidades, reconocimientos de las diferencias, dignidad, integración, respeto y accesibilidad.
“Las organizaciones de la sociedad civil son las que hacen su mayor esfuerzo sin recibir apoyo de ninguno de los tres órdenes de gobierno, porque hasta ahora no hay un apoyo social para ese sector de la población por parte del Gobierno, y muchos piensan que es una carga atender a esos organismos”, comentó.
Jesús Pool, resaltó que las personas con alguna discapacidad tienen derecho a un libre desplazamiento en condiciones dignas y seguras, ya sea en espacios públicos y viviendas, algo que tampoco es cumplido por el gobierno, desarrolladores inmobiliarios y transporte público, por eso el apoyo económico será de gran ayuda para las familias, porque muchos de ellos ya tienen una edad adulta y no pueden laborar.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez