Roger Mora
Foto: Lucio Blanco
La Jornada Maya

Tulum, Quintana roo
Jueves 14 de junio, 2018

A pesar de que se realizan recorridos por miembros de las asociaciones civiles encargadas en el cuidado de las tortugas marinas, los turistas las ahuyentan al momento de estar desovando, toda vez que las fotografían e intentan tocar, lo que aseguran es contraproducente para la producción de esta especie en riesgo.

La asociación civil Flora y Fauna de México recomendó a los turistas que se encuentran en la zona de playas cuidar a los ejemplares de tortugas marinas que llegan a la costa para depositar sus huevos.

De acuerdo con la A.C., desde abril pasado inició la temporada de anidación de tortugas marinas en el estado, por lo que el litoral es frecuentado por los quelonios para ovar y posteriormente retornar al mar.

Al respecto el representante de esta institución Leonel Gómez, cada tortuga pone entre 90 y 120 huevos, los cuales eclosionan hasta en 60 días, tiempo en el que las crías salen de la arena y emprenden un peligroso camino hacia el mar.

Entre las recomendaciones se encuentran no utilizar luces o lámparas si se avista a una tortuga en anidación, pues esto podría incidir en que detenga su actividad o se desoriente y deposite sus huevos en lugares de riesgo, o incluso podría causarles la muerte.

También se exhorta a los paseantes a tener cuidado con sus mascotas y evitar que estas molesten o ataquen a las toturgas.

Asimismo, se pide no utilizar vehículos motorizados cerca del mar, ya que estos afectan gravemente los nidos.

Además, solicita a quienes sean testigos de un desove a brindar todas las facilidades al animal, además de más si el nido se encuentra en zona de riesgo.

Tres de las ocho especies de tortugas marinas que se encuentran en México arriban a costas quintanarroenses, la carey, tortuga blanca y caguama.

Las primeras dos son las que tienen mayor incidencia en la región (la carey se encuentra en peligro de extinción).


Lo más reciente

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria

Efe

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe