Roger Mora
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Tulum, Quintana Roo
Jueves 7 de junio, 2018

El 60 por ciento de los trabajadores de la construcción laboran sin las medidas de seguridad que exige la Dirección de Protección Civil, toda vez que según algunos alarifes es mucho requisito que se pide para contar con las medidas, por lo que encargados de obras deciden dar su mochada para trabajar sin equipos.

Según Gonzalo Arizpe, encargado de obra en Tulum, los desarrollos requieren de mucha mano de obra, la cual se puede contratar en los sindicatos de obreros, o bien se localiza en comunidades marginadas y con necesidad de empleo -para que los pagos sean mínimos- y donde el principal problema es la falta de seguro.

Aseguró que uno de los requisitos establecidos por la Dirección General de Desarrollo Urbano y Ecología, así como de Protección Civil, es la de contar con las medidas de seguridad para los obreros, tales como botas, cascos y arneses, pero que solamente 40 por ciento de las edificaciones cumplen el requisito.

“Todo se arregla por debajo del agua, no podemos desamparar a los trabajadores; suficiente daño le hacen al pagarle barato la mano de obra, para que aún así no les des equipo para evitar un accidente”, manifestó.

Al cuestionar a un trabajador de obra, aseguró que no están en contra de estos equipos, pues la necesidad de tener una fuente de empleo hace que desatienda el tema de la seguridad, a pesar de saber que su integridad física está en peligro en caso de caídas.

Por su parte, el director de Protección Civil, Manuel Castilla, asegura que todas las obras son supervisadas para que los trabajadores cuenten con sus equipos de seguridad, ya que son requisitos que se solicitan al momento de sacar los permisos de la obra.

Aunque no dijo el monto de la multas o sanción, explicó que probablemente hayan edificaciones que se detienen al ver la presencia de los elementos, pero es ahí donde están trabajando para corregirlo.


Lo más reciente

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe

El ex mandatario fue condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria

Efe

Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del ex presidente Álvaro Uribe