La Jornada Maya
Foto: Cortesía
Ciudad de México
Miércoles 4 de abril, 2018
El gobernador Carlos Joaquín impartió la conferencia magistral [i]Contra Viento y Marea, Balance y Prospectiva de la Situación Política, Económica, Social y de Seguridad en Quintana Roo[/i], a alumnos de la Maestría en Seguridad Nacional del Centro de Estudios Superiores Navales, en donde destacó que Quintana Roo contribuye con el 34 por ciento de las divisas turísticas que ingresan a México.
Abundó que la infraestructura hotelera del estado es de más de 100 mil cuartos, lo que permite ser considerado el destino de sol y playa más visitado de América Latina.
Señaló que debido a que Quintana Roo cuenta con una superficie de más de 50 mil kilómetros cuadrados, dentro los cuales hay casi mil 200 kilómetros de litoral con el mar caribe y el Golfo de México, seis de las diez mejores playas de México están en el estado, y Cozumel es el primer lugar mundial en visitantes de cruceros.
Recordó que el desfalco legado por la anterior administración “dejó las finanzas públicas colapsadas, con un gran déficit anual creciente, los fideicomisos de promoción turística endeudados y sin recursos para operar, y un endeudamiento con altas tasas de interés que hacía inviable la operación inmediata del estado”, pero que los principales causantes de esta debacle están en la cárcel.
“Un ejemplo claro de la descomposición institucional, lo podemos advertir en que existían más de 140 recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos no atendidas. Se incubó la alerta de violencia de género contra las mujeres, y no había condiciones para un ejercicio abierto y crítico de la libertad de expresión”, agregó.
De igual modo, Carlos Joaquín aseguró que al inicio de su mandato, el reclamo más sentido de la sociedad fue por la inseguridad: “En colaboración con el programa nacional de prevención del delito, estamos alineando los programas sociales para hacerlos concurrir en la erradicación de la cultura de la violencia, nos estamos asegurando que todos los policías cuenten con sus exámenes de control de confianza; ampliamos la cobertura policial con la instalación de centros de mando en Cancún y Playa del Carmen; realizamos una resectorización operativa para reducir los tiempos de respuesta a las llamadas de auxilio e incrementar la presencia policial; mejoramos la calidad de vida de los policías y custodios, incrementando sus prestaciones salariales en un 40 por ciento promedio”.
Reconoció que “una vez establecido el gobierno constitucional, lo primero que hicimos fue una consulta ciudadana para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022”. El resultado fue un plan de gobierno eminentemente ciudadano, dirigido a mejorar las condiciones y la calidad de vida de los habitantes de Quintana Roo.
Por último, manifestó que producto del orden y de la estrategia turística implementada en 2017, Quintana Roo recibió 16.9 millones de visitantes, un 5.3 por ciento más que el año anterior; obtuvo una derrama económica de 8 mil 810 millones de dólares, un 2.4 por ciento más que en 2016.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada