Texto y foto: Roger Mora
La Jornada Maya

Tulum, Quintana Roo
Martes 27 de marzo, 2018

Procedente de distintos países del Caribe y alguno que otro país costero de África y Europa, la basura que arriba a la reserva de la biosfera de Sian Ka’an a través de las corrientes marinas, cada vez inunda más las playas de la zona protegida y no hay control para erradicar el problema, asegura el oceanólogo Ramon Castro.

El panorama que muestra la reserva de la biosfera de Sian Ka’an es desolador, pues además de ser una de las reservas ecológicas más importantes del sureste de México, también es uno de puntos donde recala la basura mundial y que ha ocasionado la muerte de cientos de animales como aves, peces entre otros, al intentar consumir estos desperdicios inorgánicos que flotan o recalan en las playas.

Y es que el tema de años en esa región es sobre la gran cantidad de basura que recala, los cuales son producto de los desperdicios que los países del Caribe, sobre todo las islas, lanzan al mar y que a través de las corrientes arriban a estas costas.

“Encontramos productos que arrojan de países de Centroamérica y el Caribe; la mayoría dice Jamaica, Haití, República Dominicana, Venezuela, Colombia, Brasil, pero también encontramos de África y de Europa, así como también de Asia”, dijo el experto.

Aunque afirmó que no hay solución por la falta de acuerdos de los países, sostuvo que se requiere de inversiones para mantener limpieza constante en esa región, pues la basura ha sido causante de la muerte de cientos de especies de aves, peces y reptiles, que se asfixian al consumir estos productos inorgánicos que flotan en el mar.

Finalmente, dijo que se han establecido, a través de Asociaciones Civiles, programas de limpieza de playas, pero debido al arribo constante de la basura, es imposible que se dé abasto para la limpieza de 50 kilómetros de costa al día y que arroja casi 2 toneladas de basura diarias, por lo que anunció que se espera recibir mayor recurso para reforzar programas de limpiezas.


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán