Connie López
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Domingo 25 de marzo, 2018
Pese a ser el primer destino turístico integralmente planeado a nivel nacional, el crecimiento de la mancha sin planeación ha generado en Cancún una considerable reducción de áreas verdes, al grado de que en la actualidad, tiene 2 metros cuadrados (m2) de espacios verdes por habitante, 10 m2 menos de lo recomendado.
En ese sentido, Roberto Quiroz y Romero, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Quintana Roo Zona Norte, resaltó la importancia de que se piense en la verticalidad de la ciudad debido al suministro de servicios, tanto en la recolección de desechos como en seguridad pública, agua potable y energía eléctrica.
Señaló que “cada vez que nos alejamos más del centro de la ciudad y se tienen que construir grandes redes de agua potable, drenaje y plantas de tratamiento, tenemos que ver qué partes podemos reciclar, qué partes pueden ser susceptibles de esa verticalidad”, lo cual, a su decir, "no quiere decir que vamos a apiñar o a juntar todo, sino que tenemos que cumplir con áreas verdes y espacios más amplios para todos los ciudadanos, es muy necesario cumplir ya con nuestras metas que tenemos".
La disparidad entre las extensiones de parques, jardines y bosques urbanos y el número de habitantes es cada vez más profunda, generando aumento en la temperatura del aire y contaminación al carecer de árboles y plantas para proporcionar oxígeno. Incluso, hay quienes advierten que la escasez de áreas verdes genera tristeza en las personas, afectando su salud emocional.
Además, muchos de los gobiernos enfrentan el problema de la contaminación con medidas tendientes a disminuir las emisiones de contaminantes dejando de lado la necesidad de incrementar los espacios verdes.
“Necesitamos apegarnos a la norma que son 12 m2 de áreas verdes por habitante para poder disfrutar la ciudad, está estipulado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y también se dio en Italia, en la tercera reunión que hubo sobre cómo debemos vivir", mencionó.
El presidente de los ingenieros organizados añadió que se tiene que atender la problemática de la movilidad, no nada más en cuanto a vehículos, sino a desplazarse a pie y para que sea agradable un paseo en bicicleta o en algún otro tipo de vehículo.
Especialistas en urbanismo señalan que una ciudad es más amigable cuando cuenta con espacios para caminar y convivir, descartando las plazas comerciales.
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp