Roger Mora
Foto: INAH
La Jornada Maya

Tulum, Quintana Roo
Jueves 22 de marzo, 2018

Las descargas de aguas negras domiciliarias al sistema de ríos subterráneos de Tulum, pone en riesgo los vestigios arqueológicos localizados en este sistema de cavernas que ha revelado importantes hallazgos de esta región, aseguran expertos en espeleobuceo local.

Carlos Álvarez, ex miembro del museo de la Prehistoria de América en Tulum, detalló que los trabajos de años entre las distintas A.C. que coadyuvan en las investigaciones subacuáticas de la región, han arrojado una grave contaminación de los mantos acuíferos, que a su vez son dañinos para el sistema de arrecifes y para los propios vestigios arqueológicos que aún se hallan debajo de la ciudad.

“Tenemos altas concentraciones en el subsuelo de aguas negras, lixiviados, detergentes, en fin, todo un coctel de sorpresas que dañan el ecosistema subacuático, pues muchas viviendas o más bien más del 80 por ciento de éstas no se conectan a un sistema de aguas negras o bien, no se cuentan con los tratamientos adecuados”, dijo Carlos Álvarez.

Al respecto sostuvo, que, en investigaciones recientes, realizadas en el subsuelo de Tulum, se pudo constatar una amplia capa de heces fecales, detergentes, aceites y demás, que están siendo filtradas desde la superficie y esto en pocos años podría tener afectaciones severas para los descubrimientos a realizarse.

Explicó que se tienen identificados algunos vestigios, pero que debido a la gran contaminación que existe en las aguas debajo de la ciudad, es imposible poder llegar hasta esos espacios, por lo que considera urgente tomar las medidas pertinentes, para poder salvar el sistema de ríos subterráneo de una contaminación tan anunciada.

Aunque dijo desconocer qué avance hay sobre la ampliación del sistema de drenaje de la ciudad de Tulum, los trabajos para el saneamiento del relleno sanitario ubicado a 9 kilómetros de la ciudad y la conexión domiciliaria a la red de drenaje, manifestó su preocupación sobre el abandono del avance de las mismas, pues de un momento a otro todo podría colapsar si no se le da la atención necesaria y en años no muy lejanos tendremos cenotes contaminados, así como también playas llenas de detergentes y heces fecales.

“Hay que darle continuidad a los trabajos que las autoridades deben realizar, las personas se deben conectar a los drenajes, se deben ampliar estos proyectos, así como también ejercer el saneamiento del relleno sanitario que es una prioridad”, dijo.

Finalmente, dijo que los hallazgos que se encuentran debajo de Tulum son parte de los realizados en otras zonas de la región, pues son restos de animales que vivieron hace miles de años en esta zona de la península de Yucatán, pero que trae consigo mucha aportación para reinscribir la historia de América.


Lo más reciente

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar

Se mantienen en la pelea por entrar a la fase final del torneo

La Jornada Maya

Los Venados caen ante la Universidad de Guadalajara y están en décimo lugar