Joana Maldonado
La Jornada Maya
Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 21 de marzo, 2018
Las autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE), e Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), sostuvieron la primera reunión de coordinación para la organización del proceso electoral concurrente. El Ieqroo adelantó el uso de una nueva herramienta en su fase piloto para desarrollar el conteo preliminar PREP-Casilla, distinto al que realiza el INE y que permitirá tener resultados con mayor anticipación.
La presidente Consejera del Ieqroo, Mayra San Román Carrillo, expresó que se avanza en tiempo de acuerdo a los tiempos previstos en el calendario a 102 días del día de la jornada electoral.
Uno de los puntos de la reunión fue el trabajo respecto a los mecanismos de recolección.
“El tema que se está analizando es precisamente el mecanismo que vamos a seguir, definitivamente será en nuestro órgano, en este momento trabajan las 11 bodegas de los consejos municipales y en el órgano central en donde guardaremos los paquetes electorales”, expresó.
Se analizaron las agendas que el Ieqroo proporcionará al INE para la capacitación de los funcionarios de las mesas directivas de casilla.
La consejera presidente del Consejo local del INE en Quintana Roo, Claudia Rodríguez, dijo que es la primera reunión en donde participan los consejeros que integran ambos institutos para abordar temas como organización y capacitación electoral, educación cívica.
En cuanto a la capacitación de los ciudadanos, se avanza pese a la renuencia de la ciudadanía en participar.
Por otro lado dijo, hasta el 31 de mayo se mantiene abierta la convocatoria para los Observadores electorales, que serán quienes verifiquen las actividades que realiza el INE y el Ieqroo.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada