Joana Maldonado
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 14 de marzo, 2018

Es la pluralidad en la composición de la ciudadanía de Quintana Roo, lo que genera menor interés de los electores en las contiendas locales, afirmó Gustavo López Montiel, especialista en temas electorales del Tecnológico de Monterrey, quien participa en la 2da. Jornada de Ciencias Políticas y Sociales.

El especialista que participó como ponente en dicha Jornada, que es organizada por la Asociación Mexicana de Ciencias Políticas (AMECIP), dijo que posiblemente el proceso más complejo de la elección sea el conteo de votos por tratarse de una elección concurrente.

Recordó que uno de los aspectos importantes de esta concurrencia es que se colocarán las mismas casillas con seis funcionarios.

“La mecánica del escrutinio y el cómputo es muy compleja, de hecho el Tribunal Electoral aún no define con base en que se va a generar el conteo para el resultado del Programa de Resultados Preliminares -PREP-, por lo que es más probable que tengamos los resultados mucho más tarde y en ese sentido se imprime mucho más presión a los contendientes y electores”, dijo.

Al referir sobre la participación ciudadana en las elecciones el académico dijo que a nivel nacional la tendencia es a participar más en las elecciones locales porque la gente se identifica con los candidatos.

Dijo que antes de que hubiera elecciones concurrentes, las elecciones locales tenían mayor participación que las federales porque los ciudadanos se sienten más cercanos a los diputados o presidentes municipales.

Sin embargo, en el caso de Quintana Roo surge un efecto contrario dado que el padrón electoral está mayormente conformado por personas foráneas.

De acuerdo con el Registro de electores del Instituto Nacional Electoral (INE), el padrón electoral de la entidad tiene un 72.02 por ciento de ciudadanos provenientes de otras entidades del país.
Gustavo López dijo que ocurre en la entidad una situación similar a la del Estado de México en donde quienes viven al noroeste se identifican con el gobierno de la Ciudad de México y no participan en los procesos del lugar donde viven.

“Es gente que se siente identificado con otros espacios y lo federal es como su espacio de identidad, hay gente que no conoce incluso a los políticos locales y mucha gente”, sostuvo.

En resumen dijo, se prevé una elección copiosa pero compleja.


Lo más reciente

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Durante el hecho falleció otro joven y una mujer resultó lesionada por arma de fuego

La Jornada

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Tabasco: epicentro de la política nacional

Kilómetro 0

Edgar Fernando Cruz

Tabasco: epicentro de la política nacional

Duele Celestún

Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental

Rafael Robles de Benito

Duele Celestún

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz