Carlos Águila Arreola
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Cancún, Quintan Roo
Lunes 12 de marzo, 2018

Un crédito para comprar más tierra a espaldas del parque natural Río Secreto podría utilizarse para participar, por Quintana Roo, en la creación de un santuario trinacional para el jaguar (Panthera onca).

El viernes pasado, al inaugurar su Parque Maya, el empresario Francisco Córdova Lira dio a conocer que había adquirido un empréstito por la cantidad de 20 millones de pesos para comprar más parcelas en el que es considerado uno de los lugares naturales más impactantes de Quintana Roo.

Carlos Marín Morales, director y fundador de la empresa Alltournative, aceptó que aunque no sabe exactamente para qué serán esas tierras, sí se podrían utilizar para crear una zona de protección para resguardar al felino y la selva maya.

Hace días, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la ciudad de Nueva York, el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Alejandro del Mazo Maza, anunció que México planea crear una reserva trinacional con Belice y Guatemala para proteger al jaguar.

“Es un proyecto que ya se trabaja con Guatemala y Belice, países que han mostrado interés en colaborar y establecer esa protección de manera trinacional en la primera área natural protegida para el felino. Ya hay disposición política, por lo que estamos trabajando en la definición del polígono y el reto es continuar con el plan para hacerlo realidad este año”.

Durante el Foro Internacional Jaguar 2030, reveló que gracias a los esfuerzos de monitoreo la población ha aumentado 10 por ciento en la península de Yucatán, en los últimos ocho años.

La distribución geográfica histórica del felino abarca desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina, a lo largo de 18 países; sin embargo, su población ha desaparecido en al menos seis naciones.

La extensión para Río Secreto será de 30 hectáreas (300 mil metros cuadrados), señaló Marín Morales, quien comentó que en México el jaguar se distribuye a lo largo de las vertientes del golfo y el Pacífico, los estados del centro y hasta la península de Yucatán. Se calcula que en el país haya una población aproximada de cuatro mil ejemplares en los estados de Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, principalmente.

Refirió que las nuevas tierras se utilizarán para proteger la reserva natural de Río Secreto, “y tenemos ahí proyectos de preservación del jaguar hace años, incluso tenemos montadas trampas y cámaras”.

Subrayó que México ya tiene un programa para mejorar las prácticas ganaderas y reducir el conflicto con el jaguar, que incluye cercos que dificulten que los felinos ataquen al ganado, y un seguro para indemnizar a los productores afectados, pero lo principal es un protocolo, único en el mundo, para atender los casos de captura y reubicación de la especie.


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas