Carlos Águila Arreola
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 8 de marzo, 2018

Los municipios de Lázaro Cárdenas, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto son, en ese orden, los lugares donde seis de cada 10 mujeres presentan maltrato físico y sicológico; sólo dos de cada decena conocen sus derechos, señaló la presidente del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM), Silvia Damián López.

Celina Izquierdo Sánchez, secretaria técnica del Observatorio de Violencia Social y de Género de Benito Juárez, puntualizó que el origen de los atropellos en las zonas indígenas y rurales está ligado al patriarcado, al machismo y a los usos y costumbres, además de la Iglesia, que permiten someter a las mujeres.

Dijo que ha habido ocasiones en que varias mujeres y sus hijos tienen que quedarse en el Refugio del IQM, ante el riesgo de volver a ser violentadas o incluso ser asesinadas por sus parejas.

Recordó que una vez declarada la alerta de violencia de género (AVG) en Quintana Roo, uno de sus pendientes es revisar los expedientes anteriores al decreto para revisar cómo se tipificaban los delitos contra las mujeres.

Lamentó que las víctimas no denuncien debido a que los usos y costumbres siguen muy arraigados en las comunidades mayas. “Muchas siguen creyendo que el hombre tiene el control del hogar y por ende soportan esa situación”, señaló la funcionaria.

Dijo que es una situación que se sigue por generaciones: si en un hogar el padre maltrata a la mujer, y el hijo lo observa, el menor crecerá con esa imagen, volviéndose natural para él.

[b]Yo te uso[/b]

Por su parte, Izquierdo Sánchez señaló que el origen de los atropellos en las zonas indígenas y rurales está ligado al machismo.

“Son expresiones diferentes del patriarcado, que tira sus redes en todos lados, sea en la ciudad, en sectores económicos altos, en los bajos, simplemente tiene expresiones distintas, y en la zona indígena, rural y campesina, tiene una mucho más profunda, por eso que llaman usos y costumbres, y que yo le llamo yo te uso y tú te acostumbras.

“Es decir, ahí tenemos un factor en el que la Iglesia, en el que el machismo, juegan papeles preponderantes y donde a una mujer le cuesta muchísimo más trabajo encontrar los caminos hacia la autonomía”, señaló.

Sostuvo que “por eso los indígenas son tan pobres, porque sus mujeres están más sobajadas que cualquier otra. Si las mujeres indígenas, como en el caso de las juchitecas (Oaxaca) tuvieran capacidad económica, de habla y de argumentación, se cumpliría el anhelo de que las indígenas tuvieran mejor calidad de vida”.

Citó que las juchitecas es el único grupo indígena donde no hay tanta pobreza ni han sido desposeídos de sus tierras ni sus aguas, “porque las mujeres tienen un papel preponderante, eso es lo que pretenderíamos hacer con todas, pero eso es justamente lo que el machismo y la Iglesia han impedido”.

[b]Desconocimiento[/b]

En tanto, Gabriela Rojo Castillo, presidente de la asociación civil Pro Mujer de Quintana Roo, indicó que dos mujeres de cada 10 conocen sus derechos, y destacó que han asesorado en la zona urbana y rural del municipio de Othón P. Blanco a más de mil mujeres.

En los últimos cinco años y medio, la Secretaría de Salud estatal atendió a 5 mil 860 mujeres por lesiones a consecuencia de golpes de sus parejas.

De acuerdo con las Estadísticas del Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2016), en Quintana Roo las mujeres de 12 años y más, unidas o casadas, han sufrido diferentes tipos de violencia.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU