Texto y foto: Carlos Águila Arreola
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 19 de febrero, 2018

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la construcción de un muelle de madera al interior de la laguna de Bacalar por carecer de autorización en materia de impacto ambiental que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

En respuesta a una llamada ciudadana se organizó un recorrido de vigilancia sistemática, en el marco del Operativo Nacional de Humedales Costeros y Continentales, y el 15 de febrero pasado personal de la dependencia visitó las obras, colindantes en la Calle 16 con Avenida 1, en el bulevar costero de Bacalar.

En el lugar se observó la construcción de un muelle de madera sobre pilotes del mismo material en un área de 140 metros cuadrados, dividido en dos secciones: la primera, sobre una pasarela de 60 metros de longitud por dos de ancho, para una superficie total de 120 metros cuadrados ya terminado.

La segunda comprende pilotes de madera en un espacio de 20 metros cuadrados, que será una plataforma de madera, a decir del visitado, y que aún está en proceso de construcción.

Los pilotes del muelle y las maderas de la base se observan en buen estado, con características recientes; la construcción inició el pasado mes de enero.

Al momento de la diligencia, aunque no se realizaban trabajos, se observó que en la construcción no se implementa alguna medida de prevención para evitar que las partículas pesadas o polvos finos de la madera se dispersen sobre el cuerpo de agua, lo que pone en riesgo la diversidad de especies acuáticas del lugar.

Cualquier actividad de cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin la autorización de la Semarnat, contraviene lo dispuesto en el artículo 117 de la LGDFS.

De acuerdo al artículo 163, fracciones I y VII de la misma ley, es una infracción cambiar la utilización de terrenos forestales sin la autorización, que amerita, según el artículo 165, fracción II de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, una multa equivalente a entre 100 a 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

La UMA para 2018 equivale a 80.60 pesos; si se aplica la sanción mínima, el desembolso sería de ocho mil 60 pesos; si en cambio se cobra la máxima de 20 mil, el total a pagar sería de un millón 612 mil pesos.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU