Eduardo de Luna
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya
Playa del Carmen, Quintana Roo
Martes 13 de febrero, 2018
Ciento setenta hoteles cubrieron ante el municipio de Solidaridad el pago por concepto del polémico impuesto de saneamiento ambiental durante el mes de enero, que es la mitad del universo que se debe recaudar, comentó en entrevista el tesorero municipal Asunción Ramírez Castillo.
El tesorero municipal no dio a conocer la cifra que se ha recaudado durante el presente año por el concepto de este impuesto, pero sí mencionó que ya hay proyectos referentes a la compra de camiones de basura para la zona turística, máquinas que ayuden a recoger el sargazo y luminarias.
"Lo que te puedo decir es que han pagado casi 170 hoteleros, falta la mitad, estamos haciendo nuestra labor, estamos notificando a los que no han hecho el pago de ese derecho al Ayuntamiento, a las cuentas del fideicomiso, con la finalidad de exhortarlos a que realicen el pago correspondiente, ya se hicieron algunas propuestas al comité, no están todavía aprobadas. Se sometieron, la propuesta fue aceptada, primero con la limpieza de playas, es con el fin de tener maquinaria específica para recoger sargazo, más camiones recolectores de basura para la quinta avenida que sea de derecho de saneamiento ambiental, tenemos también temas de alumbrado público que está trabajando en los proyectos la dirección de desarrollo urbano a través de la dirección de obras públicas y algunos otros proyectos que tienen que ver con temas de recolección de residuos sólidos", señaló Ramírez Castillo.
Respecto a la posibilidad que los recursos obtenidos por este impuesto sean devueltos a la población en materia de beneficio social y turístico, específicamente en infraestructura y que se utilice para abrir el acceso al mar en Puerto Aventuras, demanda social añeja de esta comunidad, Ramírez Castillo mencionó que se tiene contemplado dentro de los planes para este año.
"Estamos trabajando sobre ello con la dirección de Zona Federal Marítima y con la Zofemat a nivel nacional con el propósito de tener el destino de ese lugar y el Ayuntamiento ya pueda realizar trabajos en esa zona, tenemos que tener la autorización por parte de la Semarnat, estamos afinando los últimos detalles para que esa concesión se le pueda otorgar al Ayuntamiento", puntualizó el tesorero municipal.
La ocupación hotelera durante enero según datos del Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya y Cozumel en general fue de 81.38 por ciento para Playa del Carmen y Tulum, registrando la zona conocida como Playacar 89.16 por ciento de ocupación promedio. En total fueron ocupados un millón 172 mil 740 cuartos en el primer mes del año. El impuesto del derecho de saneamiento ambiental impone que cada ocupación por noche, pagará la cantidad de 20 pesos por parte del turista.
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp