Julio Reyna Quiroz
Foto: Marco Peláez
La Jornada Maya
Ciudad de México
Jueves 25 de enero, 2018
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero, manifestó su acuerdo a que se legalice el consumo de la mariguana en los dos estados, Baja California Sur y Quintana Roo, en donde se localizan los mayores destinos internacionales.
“Coincido desde hace tiempo en que, cuando menos en zonas turísticas del país, deberíamos de legalizar el uso de la mariguana”, aseveró el funcionario durante la séptima conferencia sobre turismo organizada por la Universidad Anáhuac, este jueves.
Señaló que el argumento para esa legalización es similar a la apertura al capital privado en el sector energético. Así como no se justifica que el gobierno invierta en petróleo en vez de construir escuelas y hospitales, tampoco se justifica “combatir un crimen” en el que la mariguana es, científicamente, “menos dañina que el alcohol y el tabaco”, sostuvo el funcionario ante empresarios del sector turístico.
De la Madrid Cordero abundó que el tema de las drogas es netamente político y moral, y no científico.
A su vez, Pablo Azcárraga Andrade, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, aseguró que si no se modifica la estrategia en el combate a las drogas, el problema en los destinos turísticos se puede “salir de entre las manos”.
Por ello, lanzó la petición para que los próximos candidatos atiendan la inquietud de los empresarios del sector en relación con la estrategia de seguridad.
Se realizará en modalidad tipo postal en el domicilio de la persona con discapacidad
La Jornada Maya
Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales
La Jornada Maya
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada