La Jornada Maya
Foto: Gobierno del estado

Chetumal, Quintana Roo
Jueves 28 de marzo, 2019

En el marco del Encuentro Empresarial en la Frontera Sur de Quintana Roo “Hacia una agenda de inversiones”, organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico y la Coparmex Chetumal, Marc Kealy, CEO de la empresa canadiense K&A, socializó ante la comunidad empresarial de Chetumal el proyecto de inversión en materia hospitalaria que el Gobernador Carlos Joaquín González anunció en su gira de trabajo en Canadá el mes de febrero pasado a través de la plataforma Pro Quintana Roo.

En la inauguración de este encuentro empresarial, el Gobernador recalcó la importancia de sumar esfuerzos a favor de la diversificación económica de Quintana Roo, no sin antes reafirmar que el estado es potencia nacional y mundial en materia turística.

Durante su participación en el panel “Inversión privada proyectada hacia el sur de Quintana Roo”, Bernardo Cueto Riestra, Director General de Idefin-Pro Quintana Roo, compartió datos duros sobre el crecimiento económico del sur de Quintana Roo, resaltando cifras en materia de desarrollo comercial en Chetumal, donde en el periodo 2017-2018, 1016 nuevas empresas abrieron sus puertas.

Adicionalmente, compartió el monto de inversión que se proyecta este año para la ampliación del aeropuerto de Chetumal que asciende a 149 millones de pesos. Así mismo, recalcó el crecimiento que el puerto de Mahahual tuvo el año pasado, habiendo recibido cerca de 1.1 millones de cruceristas en 333 embarcaciones que hicieron puerto en este destino turístico. Estos datos, afirmó, dan sentido a que grupos de inversionistas como K&A fijen la mira en Chetumal y apuesten por la inversión de capitales para el sur de Quintana Roo.

El empresario canadiense Marc Kealy calificó el proyecto hospitalario de la empresa K&A como un “proyecto catalizador” para Chetumal, que abrirá las puertas a nuevos mercados y actividades económicas para la capital de Quintana Roo. Puntualizó que más de 60 mil ciudadanos canadienses tienen propiedades en la península de Yucatán, en su mayoría personas que rebasan la barrera de los 50 años de edad, que a su vez es el segmento de población canadiense con mayor poder adquisitivo al acumular el 80 por ciento de la riqueza de aquella nación.

En el seno del mismo panel, los empresarios Ernesto Báez, Gilmer Arroyo y Rodrigo Juárez compartieron ante la comunidad empresarial de Chetumal proyectos de inversión en materia inmobiliaria, agroindustrial y ecoturismo, respectivamente. Ernesto Báez presentó el proyecto Caribe Country Club, un proyecto pionero en su tipo para la capital de Quintana Roo que pretende atraer un nuevo segmento turístico, que ofrecerá una nueva oferta residencial junto con una marina club.

Por su parte, Gilmer Arroyo mostró el trabajo hecho por la empresa Milpa Maya, especializada en la producción de chile habanero con calidad de exportación en un complejo agrícola de 30 hectáreas con alta tecnología. Finalmente, Rodrigo Juárez expuso el proyecto de desarrollo ecoturístico Boca de Agua Bacalar que se desarrollará en una superficie de 3 hectáreas y que conservará un alto porcentaje de su estado natural.

Al término del panel, ciudadanos y empresarios de Chetumal intercambiaron opiniones con los panelistas y expresaron su aprobación para estos proyectos que cambiarán la faz de la capital quintanarroense.


Lo más reciente

Zohran Mamdani: inmigrante, musulmán y socialista, gana elección a la alcaldía de Nueva York

Las elecciones en diferentes estados darán un indicador de la aprobación del presidente Trump y sus aliados

La Jornada

Zohran Mamdani: inmigrante, musulmán y socialista, gana elección a la alcaldía de Nueva York

La casa del silencio

La meditación de hoy ya no busca alcanzar nada: solo ser

La Jornada Maya

La casa del silencio

Shohei Ohtani y los Dodgers ya hablan de un tricampeonato

El equipo angelino tiene todo para volver a pelear por el título en 2026

Ap

Shohei Ohtani y los Dodgers ya hablan de un tricampeonato

El cuento, una forma de facilitar el aprendizaje

El acto de narrar como una potente arma didáctica

Óscar Muñoz

El cuento, una forma de facilitar el aprendizaje