Carlos Águila Arreola
Foto: Sandra Salvado
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 20 de marzo, 2019

Para dar sentido al “derecho a la ciudad” y empoderar a los ciudadanos, un grupo de organizaciones no gubernamentales organizarán un primer seminario abierto a todo público “para entender cómo nos afecta el Programa de Desarrollo Urbano (PDU)”, dijo Juan Pablo Estrello Olivares, académico de una universidad privada de la ciudad.

En conferencia, dijo que la Carta mundial por el derecho a la ciudad fue construida por un conjunto de movimientos populares, organizaciones no gubernamentales, asociaciones de profesionales, así como por medio de foros y redes sociales nacionales e internacionales de la sociedad civil. La frase apareció en 1968, cuando el francés Henri Lefebvre escribió su libro El derecho a la ciudad, tomando en cuenta el impacto negativo sufrido por las ciudades en los países de economía capitalista, con la conversión de la ciudad en una mercancía al servicio exclusivo de los intereses de la acumulación del capital.

“Como contrapropuesta, Lefebvre construyó una propuesta política que parte de la ciudad para reivindicar la posibilidad de que la gente volviera a ser dueña. Frente a los efectos del neoliberalismo, como la privatización de espacios urbanos, el uso mercantil de la ciudad, la predominancia de industrias y espacios mercantiles, propuso la nueva perspectiva política denominada derecho a la ciudad.”

Estrello Olivares añadió que el derecho a la ciudad es “el derecho de toda persona a crear ciudades que respondan a las necesidades humanas. Todo el mundo debería tener los mismos derechos; no es simplemente lo que ya está en la ciudad, sino a transformar el lugar donde vivimos en algo radicalmente distinto”.

Comentó que para crear conciencia y dar sentido al concepto, así como para empoderar a los ciudadanos de Cancún “y poder recuperar nuestra ciudad, académicos y ciudadanos, vecinos de varias zonas, hemos organizado el primer seminario para entender cómo nos afecta el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) a cada uno de nosotros”.

El seminario se realizará el sábado 23 de marzo en la biblioteca de la Universidad del Caribe (Unicaribe), donde participarán Susana Enríquez Domínguez, bióloga investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especialista en medio ambiente y biología; Christine Elizabeth McCoy Cador, académica de la Unicaribe, catedrática en economía e impacto social. También el urbanista Carlos Ajish Veloz Avilés, delegado estatal en Quintana Roo del Colegio de Urbanistas de México.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón