Joana Maldonado
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 18 de marzo, 2019

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), que no cuenta con estadísticas sobre la prestación del trabajo doméstico, trabaja en los lineamientos para regular este servicio de acuerdo con lo estipulado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que en diciembre pasado resolvió un amparo a favor de las trabajadoras domésticas y determinó que es discriminatorio éstas carezcan de Seguridad Social.

La titular de la dependencia, Catalina Portillo Navarro, indicó que la Ley Federal del Trabajo señala en un apartado especial el tema; sin embargo, con la reciente resolución se exige la inscripción y registro ante el IMSS de dichas trabajadoras.

“Estamos trabajando para tener la información y la estadística, porque como su centro de trabajo es un domicilio particular, entonces se tienen que hacer los lineamientos para no infringir otras normas”, dijo la secretaria.

El derecho de las trabajadoras domésticas ya deben tener las prestaciones a que refiere este amparo, por lo que instó a quienes se desempeñen en estas labores a acudir a las oficinas de la dependencia a registrarse y acreditar la relación laboral.

Catalina Portillo indicó que no hay estadística en particular del trabajo doméstico pero que a partir de ahora se deberá “poner más atención” en razón a las jurisprudencias y la obligatoriedad de los patrones para otorgar el Seguro Social.

“Ha habido de manera esporádica, no es reiterativo pero si ha habido demandas laborales de esa índole (…) la estadística no existe, se tiene que hacer un mecanismo para no trastocar derechos humanos y porque se trata de viviendas particulares”, precisó.

Anticipó que en breve hará una campaña de difusión para que los empleados conozcan sus derechos y los exijan.

A principios de este mes, el director general del IMSS, Germán Martínez anunció que a partir del 31 de marzo, dará inicio el programa piloto para garantizar el acceso a la seguridad social de las trabajadoras del hogar con la que recibirán atención médica y hospitalaria, medicamentos, atención obstétrica, incapacidades, pensión por invalidez y vida, fondo para el retiro y otras prestaciones.

Precisó que aquellos patrones que paguen entre el 1 y 20 de abril la cuota correspondiente para asegurar a la persona trabajadora del hogar, éstas podrán gozar de los servicios a partir del 1 de mayo.


Lo más reciente

Moran ya no se unirá a los Leones de Yucatán, que firmaron a otro refuerzo para la ofensiva

José Luna, casi listo; “se vio muy bien” en una sesión de bulpén

Antonio Bargas Cicero

Moran ya no se unirá a los Leones de Yucatán, que firmaron a otro refuerzo para la ofensiva

A mis queridos maestros...

Ahora más que nunca urge comprender la trascendencia del quehacer docente

Margarita Robleda Moguel

A mis queridos maestros...

Registran sismo de 4.5 grados con epicentro en Montemorelos, Nuevo León

El gobernador Samuel García confirmó que el temblor se percibió en 20 municipios

La Jornada

Registran sismo de 4.5 grados con epicentro en Montemorelos, Nuevo León

La cruz maya y la gobernanza comunitaria

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

La cruz maya y la gobernanza comunitaria