La Jornada Maya
Foto: Fernando Eloy

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 11 de marzo, 2019

Una avioneta tipo Cessna procedente de Colombia, cuyo destino se presume era los Estados Unidos de Norteamérica se desplomó el pasado domingo en la comunidad de San Pedro Peralta, poblado ubicado a 85 kilómetros de Chetumal. Al interior de la aeronave con matrícula N18BA, se encontró, según trascendió, más de una tonelada de lo que al parecer es cocaína.

Según los primeros reportes la avioneta tipo Cessna se detectó cuando volaba a una altura baja sobre este poblado que se encuentra cercano a la zona arqueológica de Dezibanché, a una hora y media de Chetumal, misma que posteriormente se desplomó al presentar una falla mecánica.

Los reportes no oficiales, informan que el piloto de la aeronave falleció casi de manera instantánea como resultado del impacto y que su acompañante –ambos de origen colombiano-, presentó fracturas por la caída y de inmediato fue trasladado al Hospital General de Chetumal en donde se encuentra bajo custodia de elementos de la Policía Federal.

Durante un evento a principios del mes pasado, el comandante de la 34ª Zona Militar, Miguel Ángel Huerta Ceballos, reveló que semanalmente se reporta la presencia de entre tres y dos naves ilícitas que cruzan el estado, indicando que los patrullajes vía aérea y marítima habían sido fortalecidos.

“Ya sea por la parte marítima o continental, hasta el momento no han aterrizado hemos reforzado esa vigilancia, tenemos dos aviones para hacer patrullajes, para reforzar la soberanía del espacio aéreo nacional y un helicóptero para acudir a algún sitio en donde aterrice una aeronave en el menor tiempo posible”, dijo Huerta Ceballos durante una entrevista en las instalaciones de la Sedena.

A principios de diciembre del año pasado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana confirmó el aseguramiento de más de una tonelada de cocaína por parte de la Policía Federal y la Secretaría de la Defensa Nacional en un móvil parecido. La droga fue asegurada en una aeronave Hawker 700, matrícula NN886N, que aterrizó sin licencia en el aeropuerto internacional de Chetumal y que fue abandonada por los tripulantes.

En el interior de esta aeronave, se encontraron 43 costales de yute con la presunta droga, cuyo contenido fue sometido a pruebas químicas forenses para su identificación, mismos que dieron positivo para clorhidrato de cocaína.

En marzo de 2017 un avión similar fue encontrado en las brechas de Reforma y Flor de Mayo en el municipio de Bacalar, aparentemente también cargaba droga en seis recipientes que contenía en su interior. En octubre del año pasado, también se reportaron dos avionetas que fueron incendiadas, una en Río Verde, en Bacalar y otra al norte de Belice en la frontera con Quintana Roo.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón