Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Lunes 11 de marzo, 2019

En México, la población de adultos mayores de 60 años asciende a casi 13 millones de personas, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), lo que significa que son poco más de 10 por ciento de los mexicanos, cambio muy significativo respecto a décadas anteriores, cuando el porcentaje era de 6.2, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Ese aumento de la tercera edad ha provocado que las industrias y servicios dedicados a ese sector deban modernizarse para brindar una mejor atención, incluido el del turismo, que está comenzando a prestar más atención a ese grupo para ajustarse a sus necesidades y exigencias, de acuerdo con Marcus Paiva, experto en el rubro y director de ClickBus México.

El especialista explicó que los abuelitos aprovechan la jubilación para salir de viaje: “Para las personas de la tercera edad, es la oportunidad perfecta para conocer nuevos lugares. Muchos han trabajado por años, y tener disposición total de su tiempo los anima a explorar, lo que los ha vuelto un nicho muy importante para la industria”, explicó.

De acuerdo con el directivo, los viajeros que tienen más de 55 años suelen hacer viajes de descanso, a destinos con opciones de entretenimiento y relajación, además de que buscan paquetes con todos los servicios incluidos.

“Es decir, prefieren los lugares tranquilos, alejados del bullicio de los turistas jóvenes, donde puedan relajarse y contar con servicios médicos, alimentos saludables, espacios amplios y comodidades como rampas y elevadores especialmente para ellos”, mencionó.

Señaló que “los adultos mayores se toman entre tres y cuatro días de viaje en temporada alta, debido a la saturación de turistas; mientras que en la baja pueden tomarse entre nueve y 10 días para disfrutar de su travesía con tranquilidad”.

Respecto a las actividades de interés para ese nicho, los museos, galerías de arte, sitios de venta con productos artesanales y con facilidad de acceso para personas con movilidad limitada, son los atractivos más buscados.

En ese sentido, sitios como Taxco, diferentes localidades de Morelos y algunas ciudades del Bajío (León, San Miguel de Allende y San Francisco del Rincón, entre otras), son los lugares a los que las personas de la tercera edad viajan más, en busca de descanso.

Los servicios turísticos y la industria en general, según Marcus Paiva, todavía deben trabajar en ofrecer mayores comodidades a ese sector en crecimiento.

“Las plataformas en línea, por ejemplo, están orientadas y pensadas para los nativos y migrantes digitales. Sin embargo, eso ha estado cambiando y ahora también se busca ofrecer servicios especiales y descuentos, para los viajeros que cuentan con credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), por ejemplo.”

Otros sectores, como la hotelería, también han comenzado a hacer adaptaciones en sus servicios e infraestructura para atender a los adultos mayores.


Lo más reciente

Moran ya no se unirá a los Leones de Yucatán, que firmaron a otro refuerzo para la ofensiva

José Luna, casi listo; “se vio muy bien” en una sesión de bulpén

Antonio Bargas Cicero

Moran ya no se unirá a los Leones de Yucatán, que firmaron a otro refuerzo para la ofensiva

A mis queridos maestros...

Ahora más que nunca urge comprender la trascendencia del quehacer docente

Margarita Robleda Moguel

A mis queridos maestros...

Registran sismo de 4.5 grados con epicentro en Montemorelos, Nuevo León

El gobernador Samuel García confirmó que el temblor se percibió en 20 municipios

La Jornada

Registran sismo de 4.5 grados con epicentro en Montemorelos, Nuevo León

La cruz maya y la gobernanza comunitaria

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

La cruz maya y la gobernanza comunitaria