Carlos Águila Arreola
Foto: Juan Manuel Valdivia
La Jornada Maya
Cancún, Quintana Roo
Miércoles 6 de marzo, 2019
Científicos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) y el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) analizan la posibilidad de elaborar papel a partir del sargazo.
Se calcula que en las semanas de mayor presencia de sargazo puede llegar a flotar sobre las costas del Caribe mexicano una superficie dos veces el tamaño de la Ciudad de México, y varios han sido los esfuerzos de científicos para solucionar el problema, enfocándose en buscar opciones para aplicarlo en diferentes usos, por ejemplo, transformarlo en papel.
Un documento al que tuvo acceso La Jornada Maya señala que para elaborar una tonelada de papel es necesario talar 15 árboles, y que el sargazo tiene celulosa en sus paredes, y el papel se hace a base de celulosa.
Desde hace un par de años, científicos de ambas instituciones conjuntan esfuerzos y estudian los componentes de la talofita; incluso, ya han podido obtener celulosa que se podría usar en más de 20 tipos de industrias.
Es ciento por ciento sustentable, sería más rápido, más económico y dentro de las industrias que pueden usar la celulosa está la del papel, en la de cosméticos, pinturas, farmacéutica, gastronómica y textiles; no obstante, el problema siempre es el capital.
De acuerdo con biólogos, el sargazo puede crecer varios metros de largo y por su textura dura, que se entrelaza con facilidad, puede crear islas de sargazo capaces de sobrevivir a las corrientes del mar Caribe, así que los científicos las comenzaron a recolectar.
“El sargazo se limpia y ahí empieza el proceso, es parecido al que se hace para el papel de madera de árboles y los investigadores han logrado obtener hojas a partir de sargazo”, se lee. El proyecto está actualmente en fase de perfeccionamiento y búsqueda de apoyo económico para abrir una fábrica y producir papel hecho a base de ova.
José Luna, casi listo; “se vio muy bien” en una sesión de bulpén
Antonio Bargas Cicero
Ahora más que nunca urge comprender la trascendencia del quehacer docente
Margarita Robleda Moguel
El gobernador Samuel García confirmó que el temblor se percibió en 20 municipios
La Jornada