Joana Maldonado
Foto: Congreso de Quintana Roo
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Miércoles 6 de marzo, 2019

El Congreso de Quintana Roo aprobó este miércoles la reforma constitucional por la que se crea la Guardia Nacional. Con el voto unánime de 22 legisladores que asistieron a la sesión ordinaria, la XV Legislatura se convirtió en la número 14 a nivel nacional a la que después se sumaron Tamaulipas, Puebla y Sinaloa logrando el mínimo requerido de 17 para su promulgación y publicación en el Periódico Oficial de la Federación.

Hasta la mañana de ayer, sumaban 13 congresos estatales los que habían avalado esta reforma a la Constitución Política del estado, según había informado el senador Martí Batres quien a las 15 horas compartió en su cuenta de Twitter un listado de 17 entidades del país que ya habían avalado dicha reforma, colocando en el número 14 a Quintana Roo, antecedido por Baja California Sur.

Fue el punto cuatro del Orden del día de la sesión número 6 del segundo periodo ordinario de sesiones en el que se leía “lectura de la Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de guardia nacional”.

En tribuna, el diputado panista Eduardo Martínez Arcila y presidente de la Gran Comisión, dijo que esta es una gran oportunidad para que todos atiendan el llamado de madurez política, de consenso y de dejar atrás los protagonismos para trabajar todos juntos por Quintana Roo de manera coordinada a través de las instituciones de seguridad pública.

También los diputados Fernando Zelaya Espinoza y Jesús Alberto Zetina Tejero coincidieron en que que las modificaciones al proyecto original de la guardia nacional, propuesto por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, se dieron gracias al trabajo de la sociedad civil, quienes en todo momento pugnaron por dotar a esta fuerza de un mando civil con pleno respeto a los derechos humanos.

La diputada priísta Leslie Hendricks Rubio, aseguró que, una vez que la reforma constitucional cumpla todo el proceso legislativo para su promulgación, estará en la cancha del Ejecutivo federal dar cumplimiento a las aspiraciones y a los objetivos que se están marcando para esta Guardia nacional.

“No habrá pretextos por parte del ejecutivo de una falta de colaboración, de una falta de participación de todas las fuerzas políticas para lograr el mayor de los intereses que hoy tenemos los mexicanos”.

Así también, se aprobó el Decreto por el que se reforma el Artículo 19 de la Constitución Política del país en materia de prisión preventiva oficiosa y la reforma al el Artículo 22 y la fracción XXX del Artículo 73 de la Constitución en materia de extinción de dominio.


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026