Texto y foto: Quadratín
La Jornada Maya

Solidaridad, Quintana Roo
Miércoles 6 de marzo, 2019

La construcción de dos hoteles en las bahías de Chemuyil y Chemuyilito, que se encuentran ubicadas a un costado del santuario protegido de la tortuga marina en Xcacel, es un grave peligro para los 500 nidos de tortugas caguama y blanca que anualmente son depositados en los 300 metros que comprende este punto de anidación, considerado índice en la materia, ya que alberga regularmente dos nidos de tortuga por cada metro cuadrado de playa.

Los hoteles Live Aqua y Fiesta Americana, con autorización de construcción desde la época de Vicente Fox como presidente de la República, albergarán 855 cuartos de hotel en estas dos bahías que hasta hoy, eran referente de éxito en la anidación de tortugas.

“La playa Chemuyil Chemuyilito está considerado una playa índice, es decir, recibe un grado alto de número de tortugas en una pequeña porción de playa, por lo tanto si es una playa muy fuerte de anidación tanto de caguama como de blanca, entonces sí es algo que hay que estar vigilando, pero yo me supongo que los actores que están actuando directamente ahí van a buscar esa sinergia, coadyuvación, y trabajar en conjunto, tiene que haber un equilibrio entre ambas, no podemos detener el desarrollo pero tampoco podemos dejar a un lado las especies que ya son de ahí, entonces está buscando ese equilibrio, trabajar en conjunto”, dijo Miriam Tzeek, presidenta del Comité Estatal de Tortugas Marinas.

Enfatizó que fueron alrededor de unos 300 o 500 nidos más o menos en esta zona donde se construirán los hoteles. “Estamos hablando de unos dos nidos por metro cuadrado de una especie que solo se da aquí en Quintana Roo, como es la caguama, entonces sí es algo impactante” manifestó.

Y es que a la par de la construcción de 855 cuartos de hotel en una zona de manglar, que no cuenta con servicios básicos como drenaje, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autorizó en agosto pasado, la colocación de una barrera de arrecifes artificiales para la restauración de playas y la construcción de un asoleadero, obras que impactarán directamente en el equilibrio ambiental de la zona, considerando la Presidenta del Comité Estatal de Tortugas Marinas que es necesario un trabajo en conjunto con los desarrolladores para tratar de mitigar el daño ambiental de este proyecto que ya está autorizado.

Miriam Tzeek también comentó que: “hay un grado de alto impacto, pero las personas también están abiertas a estar colaborando y ver cómo se minimiza o cómo se hace un poquitito de amortiguamiento en esa zona, entonces a ver qué pasa (…) En este caso es que los desarrolladores se acerquen, siempre hay alguien que ya está trabajando en las áreas, entonces hay que buscar esa sinergia, algo se tiene que hacer, un equilibrio, buscar que no se afecte al ambiente, porque a la larga es la gallina de los huevos de oro, si te acabas la gallina de los huevos de oro ¿Cómo le haces luego?, señaló.

Respecto a lo de los arrecifes dijo que no le consta que lo están haciendo, “no tenemos pruebas todavía, pero en la Manifestación de Impacto Ambiental sí se hablaba algo de ello”. La instalación de la infraestructura turística básica (camastros, sombrillas, amenidades acuáticas, luces nocturnas por mencionar algunas) incidirán directamente en que estos puntos de anidación desaparezcan, ya que estorban a las tortugas y está comprobado por la experiencia que evitan estos lugares por el tráfico de personas y la compactación que sufre el arenal ante el paso constante de maquinaria y turistas.

La inauguración del primer hotel de este complejo se tiene programada para diciembre del 2019.


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango