Foto y Texto: Roger Mora
La Jornada Maya
Tulum, Quintana Roo
Martes 22 de enero, 2019
Ciudadanos como Pedro Casar consideran que el trabajo de las autoridades ha sido acertado, pero que hace falta regular la presencia de ambulantes en el centro, para que se tenga un mayor control y orden, así como evitar que se manejen de forma insalubre esos establecimientos, porque estos no pagan renta, ni luz, agua, impuestos como el seguro social a los empleados y generan una competencia desleal.
“Y enfrente tienes a una persona que no paga nada y muchas veces te están haciendo competencia, porque a veces vende el mismo producto o similares. No son condiciones de competencia justa, y si además vemos que no es un producto de procedencia lícita es mucho peor aún. Lo que hay que hacer es concientizar al consumidor, invitarlo a consumir en lugares establecidos”, explicó.
Afirmó que desde hace ya varios meses se ha dado a conocer que podría crearse una zona de puestos ambulantes y antojitos en la ciudad, tal y como ocurre en otros pueblos mágicos.
Con esas condiciones, dijo el representante empresarial, podría ser atractivo para que estas personas piensen en pasarse a la formalidad. Y transformar al pueblo de Tulum para que sea un atractivo turístico a nivel internacional.
“Ese es un tema de hace años en donde no hemos quitado el dedo del renglón; ha mejorado, sí, ha mejorado, de ser muchos ambulantes a ser ahora menos. Sin embargo, también pedimos las condiciones para que esta gente pueda trabajar dignamente, están en la calle, comiendo sin lavarse las manos y agarrando dinero, hay una serie de cosas que igual abona más enfermedades gastrointestinales, no hay higiene”, refirió.
Durante el hecho falleció otro joven y una mujer resultó lesionada por arma de fuego
La Jornada
Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental
Rafael Robles de Benito
El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado
La Jornada