Carlos Águila Arreola
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Jueves 30 de noviembre, 2017

La publicación del Plan de Manejo de Yum Balam volvió a ser postergada, ahora por seis meses, pese a más de 15 reuniones entre el Consejo Asesor de Holbox, conformado por todos los sectores y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Alejandro de Jesús Valdés Guzmán, presidente del Consejo Asesor del Área Natural Protegida (ANP) Yum Balam, dijo a [i]La Jornada[/i] que se espera que a principios de abril, o a más tardar a finales de ese mes, ya se tenga un consenso para hacer la publicación en mayo.

El empresario turístico aceptó que las principales diferencias son las densidades de construcción (altura de los inmuebles) entre el empresariado y la Conanp; "el nuestro habla de 18 mil llaves (cuartos) y el otro de 800. Entonces, va a entrar una tercería para definir quién tiene la razón".

En ese sentido, señaló que será necesaria la intervención de un “árbitro extranjero”, que determinará la densidad, dónde y cuánto queda por impactar y construir en la ínsula del municipio de Lázaro Cárdenas.

Comentó que hasta ahora se desconoce el origen de la tercería y que se postularía una terna por medio de la fundación “Pedro y Elena Hernández” y la Conanp, que parece ser que serán empresas internacionales, "quitando todos los vicios e intereses políticos, sociales y económicos que pudiera haber en la isla".

Valdés Guzmán dijo que actualmente hay consenso en cuanto a la injerencia de la fundación y que se trabajará “de enero a abril del próximo año para definir los detalles en los que podríamos no estar de acuerdo”.

Recordó que hace un año que el Consejo Asesor trabaja para por fin lograr la publicación del Plan de Manejo. Sin embargo, reconoció que hay división entre la gente que sí queremos desarrollar (inversionistas y ejidatarios) y quienes quieren que no se haga ni un cuarto en la isla.

La idea de que venga alguien nuevo, fresco y con la experiencia en desarrollos sustentables, a nivel mundial no significa cero cuartos, sino todo lo contrario, acotó el dirigente, llegar a una densidad adecuada es garantía de que la intención es cuidar el medio ambiente.

“Una densidad promedio para la isla, hablamos de nueve mil cuartos en cuatro mil 600 hectáreas a desarrollar durante 25 a 30 años. Es un desarrollo pensado de dos a tres décadas, que conlleva intrínsecamente, primero, la introducción de los servicios básicos como agua, luz y drenaje sanitario”, precisó Alejandro de Jesús.

Aclaró que con 800 cuartos, como lo pretende la Conanp, es imposible introducir los servicios básicos porque "económicamente no es factible" y respaldó la intención de construir sobre palafitos, “pero no en el mar, en la tierra por varios factores: los nortes del invierno, los huracanes en verano y se obstruiría el proceso de arribo y animación de las tortugas”.


Lo más reciente

Los Leones de Yucatán buscan resurgir; el pitcheo abridor será fundamental

Yucatán, 3o en la liga en jonrones; la defensiva, con mucho por mejorar

Antonio Bargas Cicero

Los Leones de Yucatán buscan resurgir; el pitcheo abridor será fundamental

Senado de EU aprueba polémica ley de recortes fiscales de Trump

Incluye fondos para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica

Afp

Senado de EU aprueba polémica ley de recortes fiscales de Trump

Otro macizo golpe al 'huachicol'

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Otro macizo golpe al 'huachicol'

En Cancún, sólo 60 por ciento de las denuncias por maltrato animal califican como tal

Yamili Góngora señala que la crueldad se diferencia por ser con dolo y agravantes

Ana Ramírez

En Cancún, sólo 60 por ciento de las denuncias por maltrato animal califican como tal