Texto y foto: Héctor Cobá
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 15 de noviembre, 2017

En [i]Rumores a deshora,[/i] Javier España vuelve de nuevo, fiel a su tradición como escritor, a situar el lugar preponderante que tiene la literatura en su destino; reconoce que el olvido histórico es el mayor pecado e infortunio humano. La literatura tiene sus vasos comunicantes, él lo reconoce, pues es también un continuador de su propia tradición, destacó el poeta y ensayista Ever Canul Góngora.

Añadió que para Javier, la banalidad, el cliché y el facilismo -incluso académico- no tienen lugar en alguien que valora el tiempo. El regateo por el protagonismo, la lucha por ocupar un lugar común, no ocupa entonces ni siquiera la posibilidad en el mundo creativo y creador de este poeta.

Javier es un disfrutador que se delecta en la lectura, escritura y pensamiento. En este libro cumple a cabalidad como un hombre generoso que se prodiga al ser de nuevo escritura, pero que reconoce en el disfrute de un avisado lector, la creación y el nacimiento del verbo divino que fluyen de otros ríos caudalosos y prístinamente fecundos, resaltó.

Los senderos del lenguaje tienen su asidero en el hombre y sus tradiciones, y la literatura encuentra su voz en la pluralidad humana, afirmó el también académico de la Universidad de Quintana Roo (Uqroo); un hacedor como el autor, tiene claro a través de su propia tradición escritural que la representación del mundo o de los mundos, tiene lugar en la fuerza y el amor por el lenguaje ¿pero de qué lenguaje hablamos?

O mejor dicho –como dice el poeta Jorge Pech Casanova (autor yucateco de la novela La cabeza de Pancho Villa)- ¿para qué ser poeta y sostener poéticas en tiempos, no de penurias, sino de carnicería?

El mundo –o lo que queda del mundo- reclama la inmediatez, reclama el futuro y no el presente, recurre al no tiempo, a la simulación de lo perfecto y su aparente belleza sostenida en un like o en un emoticón, mencionó.

Confirmó que Javier España se decanta de nuevo en el porvenir, en la sonrisa plena de la esperanza, por eso, no es casualidad que en [i]Rumores a deshora[/i], sea a través de los ensayos que se honren a diversos escritores. Hay en el espíritu del bardo, una cosmología personal por descubrir.

Si algo tiene que hacer la poesía en este mundo, es volver a nombrar mundos posibles y volver a recuperar la esperanza y la fragilidad de nuestra condición.
Volver a decirnos que aún este mundo nos pertenece y su derecho legítimo a su disfrute debe correr como halo vital para que toque nuestros ojos y nuestra alma, ante la sonrisa reveladora del mar, del fuego y del amor, finalizó.

Por otra parte Javier España en Rumores a deshora, (editado por la desaparecida Secretaría de Educación y Cultura de Quintana Roo) además de otros ensayos incluye los de Carlos Pellicer, José Martí, José Lezama Lima, Rubén Bonifaz, Raúl Renán, Raúl Cáceres Carenzo y Octavio Paz.


Lo más reciente

Palestinos armados abren fuego en una parada de autobús de Jerusalén y matan a seis personas

Un soldado israelí y civiles que estaban en el lugar mataron a tiros a dos de los atacantes

Ap

Palestinos armados abren fuego en una parada de autobús de Jerusalén y matan a seis personas

Brilla Rodgers en vibrante triunfo de los Acereros ante los Jets

Green Bay se impone a Detroit: 27-13; Indianápolis vapulea a Miami

Ap

Brilla Rodgers en vibrante triunfo de los Acereros ante los Jets

Tren embiste autobús en carretera Atlacomulco-Maravatío; hay nueve muertos y 41 heridos

La parte superior del transporte quedó destrozada y los pasajeros que iban en ese sitio fueron los más afectados

La Jornada

Tren embiste autobús en carretera Atlacomulco-Maravatío; hay nueve muertos y 41 heridos

Anuncia España embargo de armas a Israel ''para detener el genocidio en Gaza''

El gobierno de Pedro Sánchez incrementará su ayuda a los palestinos y a la agencia de la ONU

Afp

Anuncia España embargo de armas a Israel ''para detener el genocidio en Gaza''