Joana Maldonado
Foto: Cortesía Edgar Peraza
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 11 de mayo, 2020

Desde tiempos remotos, los antiguos mayas han desarrollado una medicina naturista que se caracteriza por el uso de hojas, semillas y flores con efectos curativos. Estudiantes de la Universidad Intercultural Maya (Uimqroo) han desarrollado incluso tesis que demuestran su efectividad en casos clínicos, tal es el caso de las semillas de naranja agria o güiro, cuyo uso ante esta pandemia es importante para fortalecer pulmones, sistema inmune e incluso regular la glucosa en pacientes con diabetes.

La profesora-investigadora Lidia Esther Serralta Peraza, jefa del departamento de salud y desarrollo comunitario de la Uimqroo, ha desarrollado una línea de trabajo sobre herbolaria y salud comunitaria y comparte algunos usos médicos preventivos para fortalecer las defensas.

Uno de éstos es el güiro o cuatecomate, el cual se prepara como un jarabe o tónico -si se agrega un vino- auxiliar para combatir la tos, asma, bronquitis o afecciones respiratorias y fortalecer los pulmones. El fruto se abre y la pulpa sirve para hacer un jarabe que se extrae con una cuchara.

Adicionalmente pueden añadirse flores de bugambilia moradas que por separado también funcionan para tratar enfermedades respiratorias, ambos son ingredientes que se tienen al alcance.

Ambos se hierven o en su caso se aplastan hasta hacer una mezcla homogénea. Puede añadirse al jarabe miel de abeja, que también tiene propiedades para tratar la tos por sus propiedades antimicrobianas y limón, que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.

Otro remedio que comparte la maestra Lidia Esther Serralta es la naranja agria.

Se usan diez semillas de esta naranja que se licúan en unos 100 mililitros de agua y que resultará de una mezcla lechosa que debe colarse. Lo que resulte deberá beberse todas las mañanas en ayuno. Esta bebida funciona para control de la azúcar en la sangre y la presión arterial.

“Es para los diabéticos, uno de los grupos vulnerables ante el COVID-19, lo pueden tomar diario, no hay problema y se puede continuar con la medicación, el azúcar no baja de golpe, los ayuda a controlar y fortalecer los pulmones porque tiene mucha vitamina C, evita también las alergias”, explica la docente de la Uimqroo.

Este tratamiento alternativo es efectivo y ha sido comprobado incluso en estudios clínicos de pacientes con diabetes y para reducir los resfriados. Esto ha sido objeto de un estudio de tesis en la universidad.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango