Carlos Águila Arreola
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Miércoles 8 de enero, 2020

La exención tributaria a los casinos es más un tema político y de intereses que empresarial, aseguró Adrián López Sánchez, presidente en Cancún de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

En conferencia, confió en que se echará abajo porque fue muy burda la forma en que se pretendió legitimar, y adelantó que la Coparmex espera reunirse con la Legislatura local durante enero porque “bien a bien no se sabe qué fue lo que pasó”; también se quejó de que no han sido tomados en cuenta por los diputados.

Comentó que la exención ni siquiera aplica cuando todos están en contra, y cuando desde el gobierno federal se habla de eliminar canonjías y privilegios, y aún menos contra una actividad que afecta directamente la principal actividad económica del estado: el turismo, además de que con ello se pierde totalmente competitividad.

Lamentó que se está escuchando a gente que no necesariamente está participando en el desarrollo del estado, por lo que eso es una llamada de atención para la Legislatura de que los inversionistas locales necesitan ser escuchados: “Por desgracia se trata más bien de un tema político que empresarial”.

Benito Juárez es el municipio de Quintana Roo donde hay más casas de apuestas y juegos de azar, con cinco inmuebles.

Adelantó que durante 2020 se pugnará por crear el Consejo Fiscal Independiente de Quintana Roo, al considerar que la política tributaria no debe depender del gobierno en turno debido a que la nueva miscelánea es persecutoria en muchos casos, y frena la atracción de inversiones.

El empresario advirtió que 2020 traerá cambios fiscales más complejos y severos, en algunos casos hasta persecutorios a los contribuyentes, por lo que el sector patronal se alista para contrarrestar efectos negativos asesorando a sus agremiados y promoviendo acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia.

Advirtió que la nueva miscelánea fiscal frena la atracción de inversiones y es persecutoria en muchos casos, por lo que la Coparmex apoya el recurso de inconstitucionalidad que se presentó a nivel nacional al considerar que la nueva legislación es demasiado discrecional, y se refirió al tema de la disminución de las aportaciones federales.

"Quintana Roo sigue sin retorno en cuanto al ingresos de divisas, que en el caso del Caribe mexicano oscila entre 45 y 50 por ciento, lo que obliga a crear nuevas medidas recaudatorias necesarias para que estados y municipios cumplan sus planes de desarrollo y aumento en los ya existentes, que afortunadamente no es el caso de la entidad".


Lo más reciente

Monterrey se impone 1-0 a Querétaro y es líder de la Liga Mx

Los Gallos sufrieron su sexta derrota ante los Rayados

La Jornada Maya

Monterrey se impone 1-0 a Querétaro y es líder de la Liga Mx

Grupo Lomas apuesta por el sol: invierte 230 mdp en energía limpia para la Riviera Maya

La instalación de más de 2 mil paneles solares evitará mil toneladas de CO₂ al año en sus hoteles y oficinas

Ana Ramírez

Grupo Lomas apuesta por el sol: invierte 230 mdp en energía limpia para la Riviera Maya

Impulsan proyecto cero residuos en la zona hotelera de Cancún

La iniciativa contempla una inversión de 10 millones de pesos en tres años

Ana Ramírez

Impulsan proyecto cero residuos en la zona hotelera de Cancún

Analizan efectos de los lixiviados del sargazo entre la población de Mahahual y Xcalak

Buscan determinar posibles afectaciones a la salud de los habitantes de esta zona costera

La Jornada

Analizan efectos de los lixiviados del sargazo entre la población de Mahahual y Xcalak