La Unión Mexicana de Agrupaciones Espeleológicas (UMAE) anunció en conferencia de prensa virtual el XV Congreso Nacional de Espeleología, a realizarse en Playa del Carmen del 29 de octubre al 2 de noviembre próximos.
En la rueda de prensa participaron Fátima Tec Pool, la presidente de la UMAE; Yazmin Barragan, la vicepresidente de la misma organización; Roberto Rojo, director del planetario de Playa del Carmen, que será la sede principal del evento, y Germán Yañez, fundador del Círculo Espeleológico del Mayab.
Señalaron que el congreso se realiza cada dos años en diferentes puntos del país; el último tuvo lugar en Hermosillo, Sonora, en 2019 y esperan la participación de 18 grupos dedicados a la espeleología, además de expertos internacionales.
Germán Yañez mencionó que esta será una oportunidad para conocer más sobre las cuevas y la importancia de su conservación, principalmente este año, que es el año internacional del karst.
Anunció que en el marco del congreso se llevarán a cabo muchas actividades: para niños, espeleólogos, salidas a explorar cuevas, los espeleo olímpicos (competencias entre profesionales) y conferencias magistrales sobre espeleoarqueología, bioespeleología y espeleoturismo.
El biólogo Roberto Rojo dio a conocer que este será un espacio para que los institutos compartan su trabajo con la comunidad espeleológica, pero que también para que la comunidad sepa de la belleza y fragilidad de los entornos subterráneos de esta región del país.
Invitó a todos aquellos que quieran participar como ponentes, asistentes o expositores a contactarlos por los distintos medios virtuales como la página web del evento, Facebook Círculo Espeleológico del Mayab, A.C. e Instagram @XVCNME.
Adelantó que, como parte de las actividades, habrá concurso de fotografía, presentación de libros, carteles y videos y la posibilidad de adquirir equipo profesional mediante diversas empresas que expondrán sus catálogos.
Edición: Estefanía Cardeña
El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad
La Jornada Maya
Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila
La Jornada
Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal
La Jornada Maya
La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años
Efe