Colocan señales para evitar atropellamiento de animales en Tulum

La finalidad es advertir sobre la movilidad de la fauna silvestre en la zona
Foto: Miguel Améndola

Luego del atropellamiento de un ocelote, la Dirección de Tránsito de Tulum colocó señalética en la avenida Kukulcán que colinda con la zona costera, con la finalidad de advertir sobre la movilidad de la fauna silvestre en esa zona.

 

También te puede interesar: Atropellan a un puma y un ocelote en la Riviera Maya

 

Al respecto, Hafit Humberto Miranda García, director de Tránsito, dio a conocer que las autoridades de la Dirección de Ecología atendieron el caso del cachorro felino, para luego canalizar el suceso la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

De esa manera, colocaron letreros para señalizar la velocidad máxima permitida en esa área, así como tener precaución por el cruce de fauna silvestre.

“El departamento de ingeniería vial de la Dirección de Tránsito municipal procedió con la colocación de señalética en la avenida Kukulcán, esto luego que un ocelote de mediana edad fue arrollado por un conductor, cerca del establecimiento denominado El Tábano”, declaró.

El mando policíaco añadió que de igual manera estarán circulando con unidades de tránsito en dicha vialidad que conecta con la carretera Tulum-Boca Paila, para vigilar y exhortar a los automovilistas a que respeten las señales y no se vuelva a suscitar ningún atropellamiento de fauna silvestre.

Es de mencionar que el ocelote está enlistado como especie en peligro de extinción por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.


 Edición: Estefanía Cardeña 


Lo más reciente

Donald Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como ''organización terrorista''

El presidente de EU ha culpado al grupo de diversas acciones violentas

Afp

Donald Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como ''organización terrorista''

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos