En 'Playa', instituciones académicas invierten más en tecnología

El modelo híbrido, que llegó para quedarse, es un reto para el docente: Castellanos Rodríguez
Foto: Rosario Ruiz

Los gastos de las instituciones académicas en infraestructura digital han crecido y van a la par de los físicos, debido a que el sistema híbrido llegó para quedarse, mencionó Alejandra Castellanos Rodríguez, directora general del Tecnológico Universitario Playacar en Playa del Carmen, quien destacó que los estudiantes toman en cuenta al momento de elegir escuela quién le ofrece opciones de estudio remoto.

“El modelo híbrido lo que implica es un reto para el docente en el que debe poder atender a sus alumnos tanto de manera presencial como a los que se queden en casa en el aula virtual; debe tener la capacidad de atender a ambos desde el aula física. Para ello se preparan las aulas con cámaras de videoconferencia que se conectan a través del wifi que tenemos en todos los salones al aula virtual Meet”, explicó la profesora.

Castellanos Rodríguez participó el pasado sábado, junto a Alberto Sánchez González, presidente del consejo de Grupo Tecnológico Universitario, en la inauguración de una nueva sección de la universidad, la cual cuenta con 10 aulas. El campus está ubicado en Playa del Carmen.

Destacó que, por ejemplo, si tienen un grupo de 30 alumnos, lo dividen en partes iguales de modo que cada sección acuda dos veces a la semana al aula física; el quinto día las clases son virtuales. Los horarios de clases ya están establecidos. Lograr esta dinámica les implica ahorrar en espacios físicos e invertir en más tecnología.

“Los retos que estamos teniendo es nuevo equipamiento tecnológico, ampliamos nuestra cobertura en la plataforma, tuvimos que trabajar con ella para diseñar todos los cursos y capacitar a los docentes para el uso de esta tecnología. Definitivamente esto que nos ha traído la pandemia llegó para quedarse. Es una tendencia que ya estaba y lo único que sucedió fue que tuvimos que acelerarla”, manifestó la entrevistada.

Por su parte, Alberto Sánchez González indicó que ya están listos para iniciar actividades en septiembre próximo, cumpliendo los requisitos sanitarios que indiquen las autoridades educativas.

Un sector importante para este grupo educativo son los profesionistas: “tenemos la educación para adultos, es importante que este sector turístico de la Riviera Maya cuente con personal capacitado, para ellos tenemos licenciaturas ejecutivas y maestrías con horarios acordes a sus tiempos”. 

 

También te puede interesar: Regreso a clases en QRoo será en verde, aclara el gobernador


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Gobernadoras y gobernadores se adhieren al ''Compromiso nacional por el respeto a las mujeres''

Respaldan los diez compromisos presentados por la administración federal

La Jornada

Gobernadoras y gobernadores se adhieren al ''Compromiso nacional por el respeto a las mujeres''

El acoso contra mujeres debe estar en los códigos penales federal y estatales: Claudia Sheinbaum

Destacó también la posibilidad de homologar la despenalización del aborto, ya que una docena de entidades aún sancionan

La Jornada

El acoso contra mujeres debe estar en los códigos penales federal y estatales: Claudia Sheinbaum

Yucatán se suma al Compromiso Nacional por la Vida y el Respeto a las Mujeres

Con la firma, inician los 16 días de activismo para la erradicación de la violencia

La Jornada Maya

Yucatán se suma al Compromiso Nacional por la Vida y el Respeto a las Mujeres

Plan Maestro de Turismo Sustentable de QRoo se encuentra en revisión

Este proyecto hace una clasificación de los destinos y les otorga un sector de actuación

Ana Ramírez

Plan Maestro de Turismo Sustentable de QRoo se encuentra en revisión