Especial: Menos azúcar
En los cinco años que lleva la administración del gobernador Carlos Joaquín en Quintana Roo, han realizado un millón 815 mil 826 acciones de detección de enfermedades crónicas a población mayor de 20 años sin derechohabiencia, indicó la secretaria de Salud Alejandra Aguirre Crespo.
Detalló que en ese lapso se han efectuado 588 mil 132 acciones para la detección de diabetes, 642 mil 384 para hipertensión arterial y 585 mil 310 para la obesidad, en personas mayores de edad sin derechohabiencia.
También te puede interesar: No satanizar alimentos, pero sí tener cuidado, pide nutrióloga
La secretaria de Salud refirió que como parte de estas actividades, en cinco años han ingresado 30 mil 891 personas a tratamiento por enfermedades crónicas, de las cuales 11 mil 211 fueron por diabetes, 9 mil 519 por hipertensión y 10 mil 161 por obesidad.
Subrayó que estas acciones forman parte de la campaña educativa permanente que se ejecuta en Quintana Roo para prevenir, detectar y atender de manera oportuna estas enfermedades, que a nivel mundial y en México se han convertido en las principales causas de muerte.
Para hacer frente a la actual contingencia sanitaria la Secretaría de Salud del estado creó el Programa de Seguimiento Digital a Personas con Enfermedades No Transmisibles (Sedipent) para monitorear el estado de salud de estos pacientes.
Esta estrategia, que incluye llamadas telefónicas, tiene como finalidad reforzar las conductas de autocuidado, el apego al tratamiento, la promoción de estilos de vida saludable y fortalecer la atención otorgada por el centro de salud, enfatizó.
Destacó que este programa ha adoptado una modalidad presencial al llevar los servicios de nutrición, sicología y enfermería a la población de las comunidades de los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.
“Con estas estrategias de atención en Quintana Roo la Secretaría de Salud (Sesa) facilita el acceso a servicios de calidad para la prevención y el control de las enfermedades crónicas no transmisibles”, puntualizó Aguirre Crespo.
Lee: Alimentación sustentable, sostenible y autónoma, una opción contra la diabetes
Destacó la amplia cobertura para la prevención y atención de estas enfermedades al contar con 189 unidades de primer nivel de atención distribuidas en todo el estado y tres Unidades de Especialidades Médicas para Enfermedades Crónicas (Unemes-EC).
Refirió que en Chetumal la Uneme-EC cuenta con el teléfono 983 127 1488 y se ubica en la calle 7, de la colonia Guadalupe Victoria; en Felipe Carrillo Puerto esta unidad tiene el teléfono 983 834 1618 y se ubica en la calle 53 de la colonia Juan Bautista Vega y en Cancún el número es el 998 146 0668 y se localiza en la avenida Miguel Hidalgo, de la región 103.
Edición: Estefanía Cardeña
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada