Confía Cuba en fortalecer el turismo multidestino con QRoo

El 23 de noviembre abrirán dos vuelos adicionales al país insular, y el día 30, tres más
Foto: Facebook Cubana de Aviación

Poco más de 8 mil cubanos residían de manera permanente o transitoria en Quintana Roo antes de la pandemia, cifra que se redujo tras este fenómeno, informó Roberto Socorro, cónsul de Cuba en Quintana Roo. El funcionario aseguró que, por la cercanía y el número de vuelos semanales hacia La Habana y otras provincias, que superaba la treintena, se ha facilitado el intercambio y confían que estas características fortalezcan el turismo multidestino que beneficie a ambos sitios.

Antes de la pandemia, es decir, hasta marzo de 2020, en Quintana Roo se contabilizaban 8 mil 313 cubanos residentes, representando la comunidad más numerosa de personas originarias de ese país en México y aunque no hay un dato actualizado, cree que se ha generado una disminución debido a la situación económica causada por la pandemia y la falta de empleo.

“Hoy no encontraron trabajo aquí y se fueron a otros lugares, así como cuando aparezcan más trabajos vendrá más gente. Quintana Roo tiene la comunidad más numerosa de cubanos en México, es la cifra más alta en el país, según Migración”, citó el funcionario.

El motivo, precisó, es la cercanía que tiene Cancún con la isla y el número de vuelos entre ambos sitios, que sumaban 32 semanales, tanto a la capital como a otras provincias, parte de una política bilateral con México del turismo multidestino.

El cónsul destacó que Cuba tiene condiciones climáticas y playas que han propiciado que desde Cancún se generaran tantos vuelos, que se vieron mermados con la pandemia y que poco a poco se han reanudado. El próximo 23 de noviembre, abundó, se abrirán dos viajes adicionales y el día 30, tres más.

Actualmente, reanudan las operaciones aeroportuarias con 12 vuelos a Cuba y se están incrementando semanalmente. 

“Estamos luchando por incrementar la posibilidad de viaje entre ambos destinos, se recupera la economía de Quintana Roo y pensamos que también la economía cubana”, dijo.

Roberto Socorro destacó en ese sentido que Cuba y México no son competencia, pero sí pueden compartir los destinos, por lo que pugnan por el turismo multidestino.

“Un turista que venga de Europa a Cancún puede visitar la Riviera Maya unos días y volar a Cuba dos días, es compartir el destino, ningún hermano caribeño o mexicano, o de los países que fomentan el turismo en el Caribe, puede tener ningún tipo de miedo con relación a Cuba, todos tenemos bondades de la naturaleza”, acotó.

El cónsul precisó que en virtud de que en Cuba se aplican tres vacunas contra el Covid-19, que incluyen a la población pediátrica mayor de dos años, este lunes se reinician las clases de manera presencial.

Con ello también se reabren los aeropuertos y la actividad turística, “aun cuando el control de la pandemia se ha desarrollado en medio del más feroz bloqueo económico comercial y financiero impuesto por Estados Unidos al país, que en los últimos años se recrudeció con más de 240 medidas”.

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán