Este miércoles inició en Chetumal el Festival de Cultura del Caribe, que en su edición 2021 incluye actividades relacionadas con el teatro, la danza, música, literatura, artes visuales, artes plásticas, artesanía, cocina y el pensamiento caribeño. Por segundo año se concentrará en la capital del estado y privilegiará la participación de artistas locales. Será del 24 al 28 de noviembre.
El festival se realizará de manera presencial en el Centro Cultural de las Bellas Artes en Chetumal, y también a través de la página en Facebook del Instituto de la Cultura y las Artes (@CulturaQuintanaRoo), informó su directora, Jacqueline Estrada Peña.
En conferencia de prensa, Estrada Peña dio a conocer la programación de este festival, que inició con la presentación del libro Ochentas por su autor, el escritor chetumaleño Fabián Alpuche. Todas las actividades literarias serán en la recién inaugurada biblioteca Javier Rojo Gómez.
Como parte también de estas actividades que coordina Omar Capistrán, presentarán los libros Con la música en las manos y Razones para armar un puente, del escritor bacalarence Ramón Iván Suárez Caamal, y Cosas del juego, del artista de Chetumal, Saulo Aguilar Bernés.
También darán a conocer los libros Túneles del corazón, de Roberto Sanandan; Lágrimas de otoño, de Nancy Quintal, y Luna nueva, de Alma Freyre; y Marcos Ramírez impartirá una conferencia sobre la influencia de la música caribeña en Yucatán.
Por otra parte, el anfiteatro Minerva, en el Centro Cultural de las Bellas Artes, será la sede de la presentación de agrupaciones musicales, escénicas y danzarias Konex-K’aay, el Grupo de Jazz Juvenil, integrado por los alumnos de la Escuela Estatal de Teatro, el Ballet Folclórico de Quintana Roo y Oro Mai Mai.
En este escenario se incorpora la Banda de Música del gobierno del estado, el Ensamble de Saxofones, la Orquesta Popular del Caribe, la Banda de Música de la Secretaría de Seguridad Pública, el grupo de danza Sac-Nicté y el grupo de teatro Telón 21. Esto programado para el día miércoles 24.
Actuarán también en este escenario, el domingo 28, la Orquesta del Bajo Mundo y los grupos musicales Chan Santa Roots, Quinto Malo, Los Kamer, Vibrazión Natural, Despika, Korto Circuito y Roots and Flowers.
Igualmente, intervendrán la compañía Yorubarte, el Grupo de Estimulación Creativa y el Colectivo Uarhani y habrá una pasarela protagonizada por alumnos de la Universidad Modelo, muestras de artesanía, gastronomía, artes plásticas y arte urbano.
En la biblioteca, el grupo Árbol Rojo exhibirá los filmes La llorona y Nudo mixteco, se dramatizarán leyendas mayas, Javier España disertará sobre la poesía, realizarán talleres de lectura y manualidades y habrá una mesa redonda en torno a la literatura.
Lee también: El pentagrama de nuestra música está en la naturaleza: Tumben K'aay
Edición: Estefanía Cardeña
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada