Las casas de empeño de Tulum no han registrado incremento en transacciones en lo que va de la conocida “cuesta de enero”, situación que atribuyen a una mejor estabilidad económica de la población.
Daniela Licona Martínez, encargada de la casa de empeños Ricky Ricón, dio a conocer que en lo que va del 2022 han estado registrando entre 15 a 20 empeños diarios, cuando en estas fechas en años anteriores tenían el doble de movimientos.
Expuso que los pignorantes acuden más a pagar el refrendo o desempeñar sus pertenencias, incluso a comprar otros artículos que el negocio tiene en venta.
La entrevistada consideró que esto se debe a que la población ha sabido administrarse luego del golpe económico que propició la pandemia del Covid-19.
Precisó que en el 2020 y parte del 2021 la situación era distinta, porque decenas de habitantes recurrían a estos negocios para obtener préstamos rápidos garantizados a cambio de bienes personales.
Apuntó que las casas de empeño son una alternativa para solventar un poco la situación complicada en la economía de la gente local, a modo de sobrellevar fechas como la “cuesta de enero”.
“Se puede ver que la economía está un poquito más sustentable que hace dos años, hace un año todavía la gente empeñaba mucho, ahora está manteniéndose una situación digamos normal. Están pagando su refrendo para recuperar sus cosas y también se dan ventas”, sostuvo.
Explicó que los clientes acuden a empeñar principalmente joyería, televisores, herramientas de trabajo, televisores y celulares, esto para poder solventar otro tipo de gastos.
Añadió que este ritmo podría cambiar cuando inicie la temporada baja, para los meses de febrero y marzo, de manera que sí podría aumentar el número de empeños.
Edición: Laura Espejo
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada