Intraducibles, exposición playense que promueve la diversidad lingüística de México

El despliegue de murales estará disponible al público en general del 13 de febrero al 18 de abril
Foto: Ciudad Mayakoba

La exposición de murales Intraducibles estará disponible al público en general del 13 de febrero al 18 de abril próximo en Ciudad Mayakoba para promover la diversidad lingüística y multicultural de México en un esfuerzo conjunto con la Unesco, el Instituto Mexicano de Cultura en Houston y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas en México (Inali).

“Puedes recorrer nuestras instalaciones con patines, bicicleta, caminando e incluso traer a tus mascotas”, mencionaron los organizadores del evento en una rueda de prensa llevada a cabo la mañana de este miércoles.

A pocas semanas de presentarse con gran éxito en la Feria Internacional del Libro (FIL), de Guadalajara, la exposición itinerante llega por primera vez al Caribe Mexicano para dar vida mediante estos enormes murales a las palabras intraducibles de 68 lenguas indígenas que sobreviven en México para nombrar de manera única todo lo que ven y lo que existe en su universo.

“Con el objetivo de consolidar una comunidad incluyente que permita la integración social y recreativa se hicieron las gestiones necesarias para lograr que esta exposición itinerante estuviera en este paraíso residencial en beneficio de todos los residentes y visitantes antes de su exhibición en abril próximo en el Parque Discovery Green, en Houston, y otras ciudades como Monterrey”, refirió el director de marketing de Ciudad Mayakoba, Eric Antolín.

La directora del Instituto Mexicano de Cultura de Houston, Gabriela Lavalle, precisó que dentro de las lenguas indígenas de nuestro país existen palabras Intraducibles, que por su contenido cultural, conceptos propios y cosmovisiones son intraducibles al castellano en una sola palabra.

En ese sentido, destacó que para promover esta diversidad lingüística y multicultural se publicó un libro que reúne estas palabras de lenguas originarias, propuestas y seleccionadas por representantes de grupos étnicos.

Un libro que si bien está dirigido al público en general, añadió, pretende llegar más particularmente a niños y jóvenes por ser muy atractivo visualmente, donde cada una de las palabras viene acompañada de una imagen representativa y la traducción al español. Con la colaboración de la editorial Santillana se imprimieron cuatro mil ejemplares, los cuales se han distribuido a centros educativos y organizaciones culturales, por lo que no está a la venta, haciéndolo un proyecto sin fines de lucro.

De tal forma, Gabriela Lavalle enfatizó que “las hojas del libro cobran vida mediante estos enormes murales de Intraducibles, una majestuosa exposición donde se puedan apreciar las imágenes en gran formato, con un texto y un código QR que te da acceso de manera digital al proyecto”.

 

Lee: Juanma Quelle presenta en QRoo su libro 'En menos de 100 palabras'

 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

La legisladora criticó al presidente por su manejo de los documentos relacionados con Epstein

Efe

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

El tema de este año hace referencia al nuevo mundo que surgió tras la extinción masiva

Ap

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol

Efe

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El convoy hizo tres paradas en las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan

La Jornada

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca