Buzos de QRoo advierten del riesgo de que el Tren Maya pase sobre ríos subterráneos

La modificación del Tramo 5 traza la ruta hacía la zona selvática amenaza los cenotes, señalan
Foto: Pedro Ortega

La modificación del Tramo 5 del Tren Maya envió su ruta hacia la zona selvática y es precisamente lo que amenaza a los ríos subterráneos, de manera que el Comité Regional de Espeleobuceo, Ecología y Regulación (CREER) en conjunto con la Asociación de Prestadores de Servicios Acuáticos de la Rivera Maya y el Sindicato de Buzos del Caribe y Buceo de Cenotes y Mar de Tulum, manifiestan que el trazo planteado recientemente tiene que cambiarse para evitar mayores afectaciones a los cenotes, cuevas, lagunas y humedales el segmento de Playa del Carmen a Tulum.

Luis Leal, integrante de Buceo de Cenotes y Mar de Tulum (Bucema), expuso que el trazo ya estaba decidido sobre la carretera federal, y lo cambiaron nuevamente a la selva, donde habrá un impacto muy fuerte no nada más en lo ambiental sino económico a los atractivos más importantes del estado, que son los cenotes. Expuso que en esta zona se encuentra la concentración más importante del mundo en cuevas conocidas y muchas aún por explorar.

Apuntó que simplemente en la zona de Tulum se tienen más de 600 kilómetros de ríos subterráneos cartografiados, pero está comprobado que esta extensión se multiplica por tres de acuerdo a estudios geomagnéticos realizados con sobrevuelos.

“El turismo de naturaleza y en particular el relacionado con la visita a cenotes representa la principal fuente de ingresos de esta región. De esta actividad depende de manera directa un importante segmento de la población de la Riviera Maya”, dijo.

Señaló que el nuevo trazo del Tren Maya se tiene que reconsiderar para no afectar de forma tan significativa a la naturaleza, a la ciencia y a los principales atractivos turísticos de la región.

 

También te puede interesar: Solidaridad detalla cuál será el trazo del Tren Maya por 'Playa'

 

“Los daños son fácilmente previsibles. Todo el mundo ya lo sabe. Las afectaciones provocarán golpes mediáticos terribles. Una gran cantidad de personas alrededor del mundo ya están pendientes de lo que está en juego y en riesgo. Hay alternativas viables. Necesitamos que se nos permita participar en las necesarias y urgentes nuevas decisiones”, abundó.

En un comunicado de las ONGs que preservan estos recursos naturales, indicaron que la llamada "industria del buceo" es sólo la punta del iceberg y parte visible en la publicidad e imágenes que están por el mundo: “hablamos también de visitas de arqueología, snorkeling, caminatas, cabalgatas, cuatrimotos, bicicletas, tirolesas, simples chapuzones, temazcales, ceremonias mayas para turistas, bodas de todo tipo, masajes, yoga, canotaje, paseos espeleológicos, observaciones de fauna, fotografía de todo tipo, realización de documentales, videos, cine, visitas científicas, educativas, retiros, terapias, arte y muchas otras actividades más”.

Precisaron que en una sola zona de cenotes se cuentan más de mil visitantes diarios cualquier día de la temporada de invierno y advirtieron que aunque la Península de Yucatán parece igual en su geografía, la zona costera del norte de Quintana Roo tiene características subterráneas diferentes. 

Son “fenómenos geológicos antiguos (la llamada fractura de Holbox) combinados con la presencia de zonas kársticas de baja altitud que facilitaron el desarrollo de complejos sistemas de cuevas sumergidas. Estos llamados ríos subterráneos son considerablemente más intrincados y largos en la zona de Playa del Carmen a Tulum. Sólo en esta franja costera hay más de mil 500 kilómetros de cuevas sumergidas exploradas, con un potencial de expansión de quizá 400 por ciento, por mucho, las más largas del mundo”. 

 

Leer: En 'Playa', ya son ocho meses de retraso en el proyecto del Tramo 5

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Tras detención en Paraguay, solicita México extradición de Bermúdez Requena

El ex secretario de Seguridad de Tabasco enfrentará un proceso legal que puede tardar meses, indican fuentes

La Jornada

Tras detención en Paraguay, solicita México extradición de Bermúdez Requena

Explosión por fuga de gas en un bar en Madrid deja al menos 21 heridos

Los bomberos retiraron los escombros del local, situado en el barrio de Vallecas

Afp

Explosión por fuga de gas en un bar en Madrid deja al menos 21 heridos

Aseguran más de 180 mil litros de ‘huachicol’ en predio de Progreso, Yucatán

El combustible fue localizado en un lote presuntamente propiedad del ex alcalde panista Julián Zacarías Curi

La Jornada

Aseguran más de 180 mil litros de ‘huachicol’ en predio de Progreso, Yucatán

Suman 13 fallecidos tras explosión de pipa de gas en puente la Concordia de Iztapalapa

Hay 20 heridos graves; Salud CDMX dijo que ofrece alimentos y traslados a familiares

La Jornada

Suman 13 fallecidos tras explosión de pipa de gas en puente la Concordia de Iztapalapa