En 2022, Quintana Roo cumplió tres años consecutivos en cero casos autóctonos de paludismo y obtuvo el estatus de transmisión local eliminada, informaron los Servicios Estatales de Salud.
Es de relevancia referir que, en 1986, Quintana Roo registró más de 10 mil casos y, en perspectiva con los años de 2020, 2021 y 2022, se ha logrado y mantenido una reducción del 100 por ciento de casos por infecciones locales.
La vigilancia epidemiológica, como intervención medular para la detección oportuna de casos probables, derivó en la toma de siete mil 651 muestras para el diagnóstico de paludismo proveniente de las ocho mil 296 visitas realizadas a las instituciones públicas (Sesa, IMSS, ISSSTE, Sedena, Semar), privadas y notificantes, voluntarios de la sociedad civil.
Durante este período, también se realizó la búsqueda intencionada de casos mediante visitas domiciliarias en áreas prioritarias de los 11 municipios del estado. En materia de prevención, se realizaron 48 intervenciones de eliminación o modificación de hábitats y criaderos de anofelinos, con participación comunitaria, en localidades de mayor riesgo entomológico.
Como parte de estas actividades, también se llevaron a cabo perifoneos con mensajes de promoción de la salud, con el fin de informar, orientar y fomentar la participación de la población en la prevención del paludismo.
Paara refrendar el compromiso de mantener a Quintana Roo libre de paludismo, este 25 de abril, en el marco del Día Mundial del Paludismo, bajo el lema de “La eliminación del paludismo necesita de ti”, se realizarán actividades preventivas encaminadas al reforzamiento de la vigilancia epidemiológica, la vigilancia del vector, la participación comunitaria y la capacitación del personal médico y de enfermería.
Edición: Estefanía Cardeña
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya