La carencia de algunos servicios en Tulum siguen contrastando con el gran crecimiento turístico, y es que no hay suficientes guarderías públicas donde los trabajadores principalmente de la industria sin chimeneas puedan dejar a sus hijos, por lo que el cuidado de los niños representa un gasto más para los padres de familia.
Esta situación se agravó con la pandemia del Covid-19 que obligó al cierre de escuelas; por dos años miles de padres de familia quedaron en una encrucijada: cuidar ellos a sus hijos o ir a trabajar para obtener algo de recursos.
La señora Lorena Balam, habitante de Tulum, contó que se vio en la necesidad de dejar a su hija recién nacida a cargo de su mamá, porque al igual que su esposo empezó a trabajar a principios del 2021, una vez que tuvieron la oportunidad.
Mencionó que su hija nació justamente a principios de marzo de 2020, cuando empezaban los estragos de la pandemia del Covid-19, lo que causó que se quedaran sin empleo hasta enero del año pasado.
No obstante, narró que haciendo a un lado la pandemia, ya se había topado con la falta de estancias públicas en el noveno municipio para el cuidado de su primer hijo, que ya tiene seis años.
Explicó que en su caso con su sueldo y el de su esposo se ahorra para el pago del servicio de guardería particular, que no baja de los tres mil pesos mensuales.
La única opción que ofrece el sector público es el Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI), donde pedagogas y educadoras atienden a alrededor de 80 menores. Esta alternativa ha sido una gran ayuda para los papás, pero que de igual manera requiere de gastos superiores a mil pesos mensuales.
Una de las beneficiarias, Elena Tuz, dijo que recurre a los servicios que ofrece el CADI para el cuidado y enseñanza de su nieto de un año y medio, para que ella, su hija y su yerno trabajen.
Declaró que su nieto permanece en esta estancia de tres de la tarde a ocho de la noche, tiempo suficiente para que se alternen con los horarios laborales y la entrada y salida del menor.
Precisó que su hija y su yerno llegaron a gastar más de dos mil pesos entre la inscripción, material y ropa del infante.
Edición: Emilio Gómez
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya