Con el objetivo de que todos los candidatos, tanto a la gubernatura como a las diputaciones por los diferentes distritos de Quintana Roo, se comprometan con los derechos de las mujeres, desde la Red Feminista Quintanarroense se les convocó para la firma del acuerdo político "Nunca más sin nosotras".
En rueda de prensa virtual, varias integrantes de la red detallaron los puntos que han integrado a la agenda, a la que esperan se sumen todos los candidatos a puestos de elección popular.
"Estamos llamando a todos los aspirantes y las aspirantes a la gubernatura, a las diputaciones, para firmar un acuerdo político feminista. En este acuerdo están contenidos muchos puntos importantes y sustantivos que componen la agenda feminista", puntualizó Leticia Orozco Aguilar.
Desde hace varios años, expusieron, el estado de Quintana Roo padece de una creciente crisis de derechos humanos, particularmente las mujeres, juventudes y niñas, para vivir en un ambiente de seguridad, con dolorosas consecuencias, por lo que este acuerdo político es un acercamiento a la utopía por la que han luchado.
La red, integrada por colectivos y organizaciones de la sociedad civil, apartidistas e incluyentes, confían en que se podrán incluir sus propuestas tanto en la agenda Legislativa como en los planes del gobierno estatal, propuestas sustentadas en los convenios y tratados internacionales, contra la violencia de género y que respondería a la deuda histórica que el Estado mexicano tiene con las mujeres que han sido asesinadas y violentadas.
La agenda fue integrada por 30 puntos, que van enfocadas desde iniciativas para la creación del tipo penal de feminicidio infantil, hasta la búsqueda para despenalizar el aborto.
Entre otras iniciativas también destacaron algunas acciones como: armonizar leyes estatales con las que a nivel nacional buscan proteger a la mujer; que programas de desarrollo urbano sean sostenibles y sustentables, enfocados en la cultura maya; reforma a la ley de movilidad con perspectiva feminista; que las personas con antecedentes de violencia contra la mujer, en cualquiera de sus tipos, no puedan ocupar cargos de organismos constitucionales.
Igualmente piden implementar la certificación "Sello violeta" en todo tipo de empresas, con la finalidad de prevenir la violencia laboral, garantizar la libre expresión de las mujeres a informar y estar informadas sin censura, así como protesta libre; eliminación de la criminalización política de las defensoras de derechos humanos; generar mecanismos de transparencia y rendición de cuentas para conocer los resultados de programas sociales enfocados en violencia de género, entre otros puntos.
"Convocamos a las candidatas y candidatos a que tengan un compromiso real con los derechos de las mujeres y las niñas en el estado de Quintana Roo a suscribir el presente acuerdo", agregó Roceli Dzib García, quien también intervino en lengua maya.
La red estará a la espera de la respuesta por parte de todos los candidatos y esperan un compromiso como lo han hecho gran parte de los candidatos con cámaras empresariales y otras asociaciones, por lo que en caso de que no, lo estarán haciendo público, no con la intención de exhibirlos, sino por la falta de interés pese a las alertas de género, así como las graves cifras de violencia de género.
Edición: Laura Espejo
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya