Quintana Roo conserva índices bajos de Estado de Derecho: WJP

La entidad está en el lugar 30 a nivel nacional, sólo por encima de Morelos y Guerrero
Foto: Facebook Secretaría de Seguridad Pública de Q.Roo

Con una puntuación de 0.36 en una escala de 0 a 1, Quintana Roo permanece en los últimos lugares dentro del Índice de Estado de Derecho en México que reporta la organización internacional World Justice Project (WJP).

En la edición 2021-2022, WPJ reporta que la entidad sólo se encuentra por encima de Morelos, que obtuvo 0.35 y de Guerrero, con 0.34.

Esta puntuación es obtenida a partir del análisis de ocho factores relacionados con el Estado de Derecho: límites al poder gubernamental, la ausencia de corrupción, el gobierno abierto, los derechos fundamentales, orden y seguridad; cumplimiento regulatorio; justicia civil y justicia penal.

En el caso de Quintana Roo el área peor evaluada fue la Orden y seguridad, pues hay alta incidencia de homicidios y crimen, además de que las personas no se sienten seguras.

El factor mejor evaluado, con 0.52 puntos, fue el de Gobierno abierto, pues entrevistados y especialistas aprobaron el derecho a la información pública y la participación ciudadana.

Otra de las áreas que obtuvo las puntuaciones más bajas fue la Justicia penal porque los resultados descalifican la procuración e impartición de justicia, así como el respeto al debido procedo legal. También estuvo mal evaluado el sistema penitenciario y el respeto a los derechos de las víctimas.

 

Foto: World Justice Project

 

A nivel nacional, World Justice Project reportó que ninguna de las 32 entidades obtuvo calificación aprobatoria, situación que deja en evidencia el estancamiento en materia de Estado de Derecho.

“Los 32 estados siguen por debajo de la mitad de la calificación idónea, y todos tienen aún desafíos para alcanzar un Estado de Derecho sólido”, destacó Alejandro González, director de proyectos de Estado de Derecho del WJP.

En contraste, los estados mejor evaluados son Querétaro, con 0.49 puntos; Yucatán, con 0.47 y Guanajuato, con 0.46.

Campeche, el estado restante de la península de Yucatán consiguió el lugar número 11 con una calificación total de 0.43.

WJP considera que estas evaluaciones son resultado de que los límites al poder gubernamental en los estados siguen perdiendo fuerza y permanece el debilitamiento de los poderes legislativo y judicial a nivel local.

“Esta tendencia al retroceso es preocupante, ya que los contrapesos, o límites al ejercicio del poder gubernamental, previenen el abuso del poder y aplican sanciones a nuestros gobernantes cuando quebrantan la ley. También, fomentan la rendición de cuentas”, declaró Alejando Ponce, director global de Investigación del WJP.

La organización de la sociedad civil obtiene estos resultados de diversas entrevistas que plasman las perspectivas de miles de personas así como de especialistas en justicia civil, justicia penal, justicia laboral y salud pública. 
 

Lee también: Yucatán obtiene el segundo lugar en el Índice de Estado de Derecho


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema