Dentro del sector náutico la pesca deportiva ha sido la actividad más afectada por el arribo masivo de sargazo, confirmó Francisco Fernández, presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo.
De manera general, reconoció, el alga no es algo que les afecte a los náuticos en Cancún, al menos no en esta temporada, porque el acumulamiento se da en las costas y prácticamente todos realizan sus actividades lejos de estas.
“Afecta la pesca deportiva, puesto que el ejercicio que se hace en la pesca deportiva es arrastrar la carnada y el anzuelo va enganchando todo el sargazo que se va encontrando; eso perjudica bastante, porque el cliente que realmente viene a pescar y disfrutar de una buena pesca, pues se va con las manos vacías”, lamentó.
El sargazo, dijo, impide una pesca libre, por lo que hasta ahora es la afectación más grave que han tenido dentro del sector náutico, en un segmento que apenas representa el 10 por ciento de todos los agremiados.
También te puede interesar: Sargazo invade parques de Grupo Xcaret, muestran turistas en redes sociales
Desafortunadamente, algo que sí los ha afectado severamente ha sido el mal clima, porque cada cierre de puertos representa una pérdida de 300 millones de pesos, por la inactividad que tienen, como ocurrió el pasado fin de semana.
“Durísimo esto del clima, Capitanía de Puerto nos cerró estos dos días (fin de semana), el cierre de puerto fue total, obviamente el estado del tiempo no nos ha favorecido y sí hubo una pérdida de la derrama, porque todo el sector se paralizó”, informó.
Apenas este lunes los puertos fueron abiertos para embarcaciones mayores, que representan el 50 por ciento de los navíos y para este martes 24 se estimó ya una apertura para el 100 por ciento.
También te puede interesar: Polvo del Sahara debilita efectos de onda tropical en la Península de Yucatán
Mientras tanto, para lo que se están preparando es para la temporada de huracanes, con todos sus refugios y protocolos listos, pero desafortunadamente se prevén muchos más cierres de puerto, pues si bien no siempre los huracanes o tormentas tropicales tocan tierra, sí provocan climas negativos para ellos, y por lo tanto la imposibilidad de salir al mar.
“Creo que sí vamos a tener un índice de malos tiempos en huracanes, si no que peguen, sí que pasen cerca, de acuerdo a las experiencias que hemos tenido y hay que esperar a que no pase a más”, enfatizó.
En todo Quintana Roo hay alrededor de 15 mil embarcaciones, de las que la mayoría son particulares; la asociación integra a cerca de 2 mil 500, por lo que esperan que se vayan sumando rampas públicas y poder resguardarles adecuadamente cada que se acerque un fenómeno hidrometeorológico.
Leer: Se han recolectado más de 2 mil toneladas de sargazo en Cancún este año
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada