Contemplar recursos para la integración de refugios para mujeres víctimas de violencia extrema y otras disposiciones fueron analizadas y aprobadas durante la reunión de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado de Quintana Roo, permitiendo la creación de estos sitios para mujeres víctimas de violencia.
La Iniciativa de Decreto por la que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia fue presentada el lunes por la diputada Reyna Arelly Durán Ovando y por la diputada Aurora Concepción Pool Cauich, integrantes de la XVI Legislatura del Estado.
Durante la sesión intervino el representante de la dirección de análisis jurídico legislativo, quien se pronunció con algunas modificaciones y consideraciones, donde destacó la necesidad de contemplar la asignación de recursos presupuestales para la integración de refugios que puedan recibir a mujeres víctimas de violencia extrema.
También se estimó la integración de los municipios para que coadyuven al funcionamiento de los refugios, en busca del cumplimiento de los objetivos establecidos.
“Esta dirección de análisis jurídico legislativo tuvo a bien realizar modificaciones en lo particular, derivado de comentarios realizados por las diputadas de la presente comisión… el Poder Ejecutivo deberá contemplar necesariamente la asignación de recursos presupuestales suficientes para la instalación, operación y mantenimiento de al menos un refugio por cada 400 mil habitantes, con capacidad para la atención de al menos 10 usuarios cada uno, para la atención de mujeres víctimas de violencia”, detallaron.
En este sentido, desde el área financiera se precisó que la creación de los refugios es completamente atribución directa del Ejecutivo, con un impacto presupuestal de 5 millones 521 mil 94 pesos, con afectación directa para el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) y el impacto presupuestal a los municipios sería por el trabajo en colaboración; sin embargo, no recibieron respuesta al respecto de ningún ayuntamiento, salvo por Lázaro Cárdenas.
“Es lamentable que los municipios no estén prestando la atención que deberían, toda vez que, al menos el municipio de Benito Juárez, ha tenido demasiados problemas de violencia, lo vimos en años anteriores, lamentable que no esté atendiendo el tema, pero estoy segura que el impacto no es tal cual, el instituto haría lo que fuera necesario para que estos refugios empiecen a operar. Yo creo que es una iniciativa”, resaltó Reyna Durán.
Lee: Es necesario legislar sobre la violencia vicaria en QRoo: DAS
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada