La tarde de este miércoles fue inaugurado en Playa del Carmen el Centro Especializado de Erradicación de Conductas Violentas hacia las Mujeres (Cecovim) del estado de Quintana Roo, primero de su tipo en el sureste, que se realizó con los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno y que funcionará como un centro de reeducación para hombres que presenten conductas violentas.
“A pesar de las políticas de prevención y atención de la violencia hacia las mujeres la realidad nos sigue golpeando la cara. Las mujeres y las niñas de nuestro estado siguen siendo en un gran porcentaje un segmento de la población altamente vulnerable”, destacó la titular del Instituto Quintanarroense de la Mujer, Silvia Damián
Recordó que estos centros surgieron en el año 2014 como un esfuerzo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavin) ante la gravedad y complejidad de las violencias que viven las mujeres en todos los ámbitos de convivencia: hogar, escuelas, trabajo, comunidad, etc.
El inaugurado hoy es un centro especializado en realizar intervenciones integrales para la erradicación de las conductas violentas hacia las mujeres desde el enfoque de género, los derechos humanos y la cultura de paz y buen trato. Tiene como objetivo el promover la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres mediante la construcción de masculinidades alternativas y su visión es ser un referente en el estado de Quintana Roo sobre el trabajo reducativo con hombres generadores de violencia contra las mujeres, niñas y niños.
En el evento se contó con la presencia del gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín; las presidentes municipales de Solidaridad, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Lili Campos, Blanca Merari Tziu y Atenea Gómez, respectivamente; Fabiola Alanís Sámano, comisionada nacional para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres; el representante de la Sedatu, Ernesto Pavón Gutiérrez; el fiscal general Oscar Montes de Oca y el titular del Poder Judicial, Gustavo del Rosal, entre otros.
“Cada vez existe mayor conciencia sobre lo que la violencia contra las mujeres significa: una amenaza a la democracia, un obstáculo para conseguir la paz duradera, una carga en las economías y una violación atroz de los derechos humanos”, expresó Carlos Joaquín durante la ceremonia inaugural.
Lili Campos, presidente municipal de Solidaridad, destacó que este centro es una muestra que la coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno rinde frutos. El predio donde se construyó este centro era un lote baldío propiedad del municipio y la construcción se hizo con presupuesto federal.
“Para nosotros representa un gran paso, un avance tan importante para seguir atendiendo lo que es la alerta de violencia de género”, la cual, dijo, espera con acciones como esta se levante el próximo año.
“Se dice que para erradicar la violencia hay que darle pláticas a las mujeres, atender siempre a las mujeres, pero ¿qué pasa con los hombres? ¿Y a los victimarios cuándo los atendemos? ¿Cuándo pueden acudir a algún lugar a decir quiero salir de esto?”, cuestionó la alcaldesa.
Atención integral
El Cecovim cuenta con diversos servicios. Primero la prevención, donde hombres y mujeres adolescentes entre 12 y 18 años de edad pueden acudir a talleres vivenciales participativos, en grupos mixtos; son 16 horas de taller con los temas: género, noviazgo y otras relaciones afectivo eróticas, tipos de violencia, alternativas para prevenir las violencias, cultura de paz y buen trato.
Brindará también atención a hombres adultos mayores de 18 años que estén o hayan estado en una relación de violencia prioritariamente, con talleres vivenciales participativos de 16 sesiones, sumando 40 horas de sesión, pudiendo repetir hasta dos ciclos. El ingreso puede ser de manera voluntaria, canalización o por mandato judicial.
Otro tipo de atención es a los hombres que hayan ejercido violencia severa o extrema, tentativa de feminicidio u homicidio, que tengan adicciones o trastornos siquiátricos sin tratamiento. Instituciones y sociedad civil pueden canalizar a personas a este lugar, donde los servicios son gratuitos y se adaptan a los horarios de la población.
Se pretende que el Cecovim sea un espacio seguro para que los hombres participen en un proceso reducativo y reflexivo en el cual aprendan a identificar, reconocer y detener sus ejercicios de violencia y a desarrollar formas alternativas no violentas de resolver conflictos con la finalidad no sólo de mejorar el bienestar de los usuarios sino también promover relaciones más igualitarias y de buen trato con las personas que están cerca de ellos.
Lee también: Urge mayor prevención y solución a intentos de feminicidio en QRoo: Siempre Unidas
Edición: Estefanía Cardeña
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp