Urge mayor prevención y solución a intentos de feminicidio en QRoo: Siempre Unidas

Resaltan el poco o nulo seguimiento presentado en los casos denunciados
Foto: Juan Manuel Valdivia

La falta de acciones de prevención que reduzcan la violencia contra la mujer, el poco o nulo seguimiento a los intentos de feminicidio y la mínima resolución de feminicidios, persisten en Quintana Roo y en breve tres municipios más podrían recibir una alerta de género, expuso Tania Ramírez González, integrante del colectivo Siempre Unidas.

“Yo creo que definitivamente ningún área se está atendiendo como debe ser, porque a final de cuentas el intento de feminicidio se puede trabajar y prevenir el feminicidio, pero hay mucho que hacer por allí; las autoridades no tienen esta perspectiva de género y las mujeres vuelven a este círculo de violencia”, destacó la activista.

Cuando existen intentos de feminicidio, resaltó, las mujeres requieren de una red integral de apoyo, acompañamiento en el proceso, porque hay miedos, falta de autoestima y muchos elementos que si no se atienden ella nunca sale de ese círculo y puede terminar en feminicidio.

Insistió en que existe un atraso enorme en todos los rubros e incluso sostendrán en breve una reunión con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) porque al parecer se levantarán tres alertas más de violencia género en el estado: Tulum, Felipe Carrillo Puerto y Othón P. Blanco.

Pero más allá de las alertas, consideró, en lo que se debe trabajar es en saber qué sigue tras la declaratoria, qué se hará al respecto, porque las autoridades entre falta de personal y de recursos dejan de dar atención directa y constante a las personas que están sufriendo de violencia y a quienes se les debe atender antes de que sea tarde.

A esta problemática, apuntó, se le suman las mujeres desaparecidas, algunos casos relacionados con trata o crimen organizado que podrían elevar en mucho los casos de feminicidio, pero como los cuerpos aún no aparecen, son cifras que no se reflejan.

De cierta manera, consideró, han visto que las autoridades tratan de apresar más rápido a los culpables de feminicidio, lo que contribuye a una pronta atención, pero la realidad es que hay demasiados casos sin atender, como el de Michelle Segovia, desaparecida desde el 3 de abril de este año en la Riviera Maya, en el que a su mamá le dijeron que la pareja la entregó a un cártel, que la mataron y la tiraron en un cenote, y la mamá pide el cuerpo, porque saben quién fue, pero no han hecho absolutamente nada.

“Son procesos tan largos que por eso los feminicidas se terminan yendo, es muy fácil matar a alguien y huir porque no hay una acción pronta de las autoridades… hay un vacío enorme en las autoridades, a las mujeres las están dejando solas y las victimizan”, concluyó la entrevistada.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Agricultura de EU anuncia reapertura gradual de la frontera con México para el ganado

El cierre se había aplicado por la expansión del gusano barrenador en el país

La Jornada

Agricultura de EU anuncia reapertura gradual de la frontera con México para el ganado

Denuncian despidos injustificados en Goverdi, empresa ligada a la alcaldía de Campeche

Los ex empleados acusan también que se última quincena está retenida

La Jornada Maya

Denuncian despidos injustificados en Goverdi, empresa ligada a la alcaldía de Campeche

Con renovada pista, Yucatán abre disciplina de remo en la Olimpiada Nacional

El evento reúne a 5 mil atletas de todo el país en nueve disciplinas

La Jornada Maya

Con renovada pista, Yucatán abre disciplina de remo en la Olimpiada Nacional

Inicia la temporada de captura de langosta en Punta Allen, con buenas expectativas

Miembros de la cooperativa Vigía Chico comenzarán a revisar las trampas para evaluar la producción

Miguel Améndola

Inicia la temporada de captura de langosta en Punta Allen, con buenas expectativas