Capacitan a permacultoras en control de plagas y cooperativismo en BJ

Ofrecen también educación financiera; más mil 800 mujeres han sido beneficiadas
Foto: Gobierno de Quintana Roo

Para impulsar su economía y el desarrollo comunitario, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) a través del programa Desarrollo de Proveedoras en Permacultura, sensibiliza y capacita a mujeres de Benito Juárez en temas de control biológico de plagas, cooperativismo y educación financiera.

Esta capacitación forma parte de las acciones y programas emprendidos que buscan disminuir las desigualdades sociales, con mejores oportunidades, y las mujeres mejoren su calidad de vida con su propia fuente de trabajo.

Los talleres fomentan la organización cooperativa para superar las condiciones de pobreza. En Benito Juárez se ha beneficiado a más de mil 800 mujeres permacultoras.

 

Foto: Gobierno de Quintana Roo

 

Impartido por la Escuela de Agricultura y Ecología U Yits Ka’an, el taller de control biológico de plagas permitió a las permacultoras aprender sobre la elaboración de bio-insecticidas que responden a las necesidades de sus huertos y la región, además de tomar conciencia sobre la importancia del equilibrio ecológico y cómo el uso de pesticidas y agroquímicos deterioran los suelos. 

El taller de Cooperativismo y Educación Financiera fue impartido a integrantes de la Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo Koinonia.Avant, capacitándolas sobre los beneficios, responsabilidades, estructura administrativa, así como las funciones y obligaciones de los diferentes órganos de gobierno.

Rocío Moreno Mendoza, titular de la Sedeso, indicó que las participantes son capaces de utilizar los conceptos fundamentales de la educación financiera y aplicarlos en la administración y fomento económico en su sociedad cooperativa. 

 

Foto: Gobierno de Quintana Roo

 

Esta capacitación estuvo coordinada por Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) delegación Quintana Roo, y se contó con instructores de Financiamiento Rural y Comercialización Cerro Grande (Finco), en beneficio directo para 300 permacultoras, quienes transmitirán los conocimientos prácticos de los talleres a sus grupos. 

Cabe mencionar que 30 mujeres permaculturas de Benito Juárez participaron en el taller Ser Mujer, Ser Permacultora, impartido por Nancy Araujo, de la Secretaría de Gobernación a nivel federal, que les permitió reconocer sus avances y trabajo diario. 


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Festividades de muertos mejoran ocupación en Tulum

El sector turístico reportó un incremento de visitantes de entre 20 y 30 por ciento

Miguel Améndola

Festividades de muertos mejoran ocupación en Tulum