Representan Tandas del Bienestar oportunidad de crecimiento para artesanos

El gobierno federal otorga préstamos accesibles y sin cobro de intereses
Foto: Ana Ramírez

La señora Brigida Isabel Gómez Silva, vendedora de bordados y tejidos, se ha dedicado a esa actividad desde hace 20 años, trabajo con el que pudo sacar adelante a sus dos hijos que hoy ya tienen una carrera y hasta ahora consiguió un apoyo para ver crecer su negocio.

Fue a través de las Tandas del Bienestar que recibió un préstamo con cero intereses, dinero con el que compró más insumos para seguir bordando, tejiendo y tener productos para venta.

“Nos visitaron en el tianguis, así me invitaron, metí mi solicitud y ya cuando me avisaron que iba a recibir una tanda, fui y me sirvió para invertir en mi negocio. Sí he avanzado bastante, pude surtirme de material para hacer los bordados y tejidos”, compartió durante la Feria de Tandas realizada en Cancún el pasado viernes, un evento en el que se reunieron parte de los beneficiarios de las tandas para ofrecer sus productos.

 

Foto: Ana Ramírez 

 

Incluso recomendó a todos aquellos que tienen un pequeño negocio a que se inscriban y aprovechen estos préstamos que se logran fácilmente y que se pueden pagar mensualmente sin dar un peso extra del que se recibió; dinero que les servirá para salir adelante.

“La verdad así saqué a mis hijos adelante, con este negocio, aprendí y hasta ahorita sigo todavía en esto… lo que más vendo son toalleros, servilletas, vestiditos para niñas”, relató.

Al respecto, Dianela Benítez García, directora regional de Programas para el Desarrollo en el ayuntamiento Benito Juárez, confirmó que fueron 60 los stands que se colocaron en la feria de Tandas del Bienestar, aunque se tiene un total de 5 mil 500 beneficiarios desde el 2019.

“El programa de Tandas consiste en apoyos desde seis mil pesos hasta 20 mil, que se le prestan a la persona y ellos lo regresan mes con mes, sin ningún tipo de interés. Ahorita no tenemos convocatoria abierta, pero estamos captando información de los interesados y les avisaremos cuando se abra la convocatoria”, confirmó.

 

Foto: Ana Ramírez 


 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán