Impulsan correcto manejo de residuos en los puertos mediante Caribe Circular

El objetivo es que los desechos plásticos de las playas no lleguen al mar
Foto: Gobierno de Quintana Roo

Puertos de Quintana Roo podrían ser parte del proyecto Caribe Circular, que promueve la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), a fin de incorporar buenas prácticas de manejo de residuos plásticos y las actividades en puerto, evitando que lleguen al Mar Caribe.

Con la representación del gobernador Carlos Joaquín, el secretario de Ecología y Medio Ambiente, Efraín Villanueva Arcos, participó la semana pasada en la presentación de este proyecto, que contempla la colaboración de actores locales, incluidos los ministerios de ambiente de México, República Dominicana y Honduras.

Villanueva Arcos expuso que en el estado ya hay varios puertos interesados en ingresar al programa piloto que desarrolla el proyecto Caribe Circular en la región, por lo que se sumará a la firma del memorándum de entendimiento.

El titular de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo explicó que es una iniciativa regional basada en un concepto de “puertos ecológicos libres de residuos”, con la particularidad de promover acciones responsables para la prevención de residuos plásticos.

 

Foto: Gobierno de Quintana Roo 

 

Habrá involucramiento del sector turístico y de las comunidades en la cercanía del puerto para realizar un programa permanente, donde se incorporen buenas prácticas de manejo de residuos plásticos y las actividades en puerto, evitando que los residuos lleguen al Mar Caribe.

El secretario ejecutivo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, Jair Urriola Quiroz, informó que el proyecto prioriza un enfoque de economía circular, para consolidar acciones entre sectores que prevengan la contaminación marina por plásticos.

“La iniciativa impulsa la economía circular con un modelo económico resiliente, diverso e inclusivo que crea oportunidades para un crecimiento sostenible, contrario a la mentalidad de tomar, fabricar y desechar”, detalló Eva Ringhof, directora del proyecto Caribe Circular de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional.

En el marco de la presentación Florian Schindler, consultor Evoltas, explicó la importancia de la iniciativa y la perspectiva regional. El proyecto es desarrollado por el proyecto Caribe Circular, en colaboración con múltiples actores locales incluidos los Ministerios de Ambiente de México, República Dominicana y Honduras, países de incidencia del plan.

 

Foto: Gobierno de Quintana Roo 


 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán