En QRoo hubo que reordenar finanzas quebradas: Carlos Joaquín

Su gobierno negoció la deuda heredada, la contuvo y logró una reducción: Iapqroo
Foto: Gobierno de Quintana Roo

El gobernador Carlos Joaquín encabezó hoy la presentación del Estudio de la Génesis de la Administración Pública del Estado de Quintana Roo 1975-2022, en su Capítulo I La Génesis de la Deuda Pública, organizado por el Instituto de Administración Pública del Estado de Quintana Roo (Iapqroo). Durante el evento se destacó que su gobierno evitó contratar nueva deuda pública. 

“Lo que hizo fue renegociar la que heredó de los gobiernos anteriores, la contuvo y logró una reducción”, explicó el titular del Iapqroo, León Lizárraga Cubedo.

Carlos Joaquín explicó que en Quintana Roo “teníamos una deuda impagable que nos dejaba sin presente ni futuro, y ahora, tras lograr un acuerdo razonable, nos va a permitir crecer y cumplir con nuestras obligaciones a través de nuestro crecimiento”.

 

Foto: Gobierno de Quintana Roo

 

Durante su intervención, el titular del Ejecutivo explicó que para llegar a la estabilidad financiera de hoy hubo que reordenar unas finanzas quebradas, “En seis años Quintana Roo no necesitó palabras: necesitó trabajo, paz social, crecimiento y desarrollo”, expresó.

La estrategia financiera en beneficio de todos los quintanarroenses permitió reducir considerablemente, en casi 3 mil millones de pesos, la deuda contraída por administraciones anteriores, “que representaba una enorme condicionante para nuestra operatividad financiera”.

“La restructuración negociada nos permitió pasar del monto de 15 a 13 mil pesos por cada habitante. Hemos recuperado liquidez, autonomía de decisión y capacidad operativa”, precisó el gobernador de Quintana Roo.

 

Foto: Gobierno de Quintana Roo

 

Carlos Joaquín enfatizó: “Sé que hay un futuro porque hemos afianzado este presente. La historia juzgará quién hizo qué. Quién creó un problema y quién lo resolvió. Los invito a mirar hacia adelante sin olvidar el pasado”.

urante la presentación del citado estudio, el gobernador de Quintana Roo felicitó a quienes hicieron posible este ejercicio democrático, en el que participaron el director general de la Fundación Miguel Alemán, Alejandro Carrillo Castro; el presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Luis Miguel Martínez Anzures, y el coordinador de Gobierno y Finanzas del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Manuel Guadarrama Herrera.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El fin de una era en la SCJN

Editorial

La Jornada Maya

El fin de una era en la SCJN

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad

La Jornada Maya

El antropólogo Víctor Arturo Martínez, nuevo director del Centro INAH Yucatán

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042